lunes, 4 de febrero de 2013

DOCUMENTO Nº 80 - LA TOMA DE TERUEL-

MEMORIA- "LA C.N.T. Y  LA F.A.I. EN LA GUERRA"              

DOCUMENTO Nº 80.-                      

     LA TOMA DE TERUEL  ACTUACIÓN DE LA 25 DIVISION             

Los dos Informes de este Documento exponen la verdad sobre las operaciones realizadas en torno a Teruel, que en días fueron tanbien objeto de falsificaciones por parte de los periódicos comunistas del extranjero.                

Es la 25 Division, una de las aguerridas Unidades formada por Anarquistas, quien jugo un papel decisivo en la conquista de Teruel. Por desgracia la política anti libertaria de los Altos Mandos, impidió a los bravos dinamiteros de la 25, los famosos guerrilleros Aragoneses, proseguir en la ciudad la obra de depuración, con la rapidez que hubiera evitado el resultado final al no distraer tiempo y energías para dominar a los facciosos, dando tiempo al enemigo para sus contra ofensivas.          

Se quiso especular políticamente con una batalla realizada por fuerzas de todo matiz político social
en que los Confederales actuaron en primer plano, SE intento destacar la figura de los del "partido", ascendiendo solo a LISTER. Se dio intervención a los Carabineros, que el 31 de Diciembre abandonaron la Plaza dominados por el pánico. He aquí una pagina escrita por los hombres de la C.N.T. y la F.A.I.                                          

      **************************************************** ** ****                   

INFORME           
ACTUACIÓN DE LA 25 DIVISION EN LAS OPERACIONES QUE HAN
                                      CULMINADO CON LA TOMA DE TERUEL-

En la noche del 9 al 10 de Diciembre salieron tres Brigadas de la 25 Division con  objeto de situarse.La 116 Brigada se traslado a Corbalan, y la 118 a Cedrillos. El Estado Mayor de la Division
se instalo el día 11 por la mañana en Corbalan, donde permanecio hasta el día 14 en que por la tarde,salio en dirección a Tortajada. A dicho punto se trasladaron igualmente las Brigadas 116 y 117 en la madrugada del día 14.

El día 15 también de madrugada las Brigadas 116 y 117 se colocaron en posicion de ataque esperando ordenes del Mando de la Division que a su vez se situo en el "Muleton". Durante este  día la acción mas intensa corrió a cargo de la Aviacion que hizo repetidos viajes. Nuestras fuerzas entraron en combate, mereciendo destacar el magnifico trabajo realizado por la 116 Brigada Mixta que en esta primera noche ocupo asaltandola con bombas de mano, las posiciones que el Mando le había indicado señaladas con los números 5, 6, 7 y 8.                

En este dia cuando las fuerzas de la 2ª Division tomaron el pueblo de Concud, las que en colaboracion con las de la 25 Division que cubrieron todos los objetivos que les habian marcado dejaron totalmente aislada, la plaza de Teruel en el Sector que cubria el XXII Cuerpo de Ejercito.

El dia 16 una fuerte tormenta de aire y nieve impidio proseguir las operaciones briosamente iniciadas con tanta brillantez aguantando nuestras fuerzas con verdadero estoicismo las inclemencias
del tiempo en sus nuevas posiciones. La 116 Brigada, presento algunos prisioneros y evadidos.El dia 17, la 117 Brigada se lanzo a la toma del Cementerio con la colaboracion de 20 tanques que previamente habian sido enviados a tal fin, Observamos que los tanques no actuaban con la decision y eficacia que lo hicieron en dias anteriores con la Division LISTER. Sin embargo con verdadera valentia se ataco el Cementerio procediendo a evacuar algunas casas de las afueras de Teruel y ocupando las posiciones señaladas con los numeros 13 y 14; persiste la fuerte tempestad de aire y nieve que impide operar  con la eficacia que merece el valor derrochado por nuestros soldados.        

El dia 18 se desarrollo un violento ataque llevado a cabo por la 117 Brigada, contra las posiciones que defendian el Cementerio, logrando ocupar algunas de ellas; Conviene señalar que dichas posiciones estaban fortificadas y cubiertas,hasta el punto de hacerlas invulnerables. La 116 Brigada, hasta ahora en reserva en contacto con dos Batallones del XVIII Cuerpo de Ejercito (Levante) siguen acercandose a Teruel del que les separa tan solo de 1.000 a 1.500 metros La 118 Brigada hasta aora en reserva procede a relevar a la 117 para continuar la accion sobre Teruel por la parte del Cementerio.                          

Al dia siguiente 19, se carecterizado por los intensos duelos de artilleria, realizandose nuevos intentos por parte de la Brigada 118, sobre las posiciones del Cementerio de Teruel sin resultado; La oficialidad de esta Brigada, sobre los tanques a pecho descubierto y animando a la tropa hicieron un verdadero derroche de heroismo y temeridad, produciendo algunas bajas entre ellos.

El 20 a primeras horas de la mañana, comienza un fuerte cañoneo que llego a adquirir formidables proporciones; Nuestras baterias disparan sobre una concentracion de fuerzas que intentan avanzar para romper el cerco que en Caude sostienen fuerzas de la II Division. Con tal motivo se produce un duelo de Artilleria que dura todo el dia cruzandose una incalculable multitud de disparos. Merece destacar que en la noche del 19 al 20 consiguieron penetrar en el interior de Teruel algunos Grupos de la 116 Brigada, regresando sin novedad y portando valiosos informes.

                   Puesto de Mando de la 25 Division a 20 de Diciembre de 1.937.-
   
                 El Comite de Enlace ARAGON - CATALUÑA.-************************************************************
INFORME QUE SE PRESENTO AL COMITE DE ENLACE ACERCA
DE LA TOMA DE TERUEL

Puede calcularse en cerca de 10.000 hombres la guarnicion que defendia Teruel y sus inmediaciones.Actuaban en la operacion los Cuerpos de Ejercito 18, 20 y 22.
Los combates calificados como formidables se han desarrollado en la parte de la carretera de Teruel  a Cortes en que respectivamente la 117 Brigada y despues la 118 se han cubierto de gloria haciendo infinidad de bajas al enemigo. El Capitan de artilleria FELICIANO ESCALON Jefe de un Grupo de tres Baterias, paro dos contraataques del enemigo sobre nuestras linias con una actuacion magnifica. Nosotros mismos hemos podido apreciar la franca huida a que se a dado la gente del enemigo diezmada por la citada accion, tanto que ni sus muertos recogieron.

Hay que resaltar la actuacion del Comandante de Infanteria ALFREDO NAVARRO SANGUINETTI, Jefe del Estado Mayor que en todo momento se ha comportado magnificamente, igual que el Jefe de la Division, MIGUEL GARCIA VIVANCOS.       

La parte mas importante de la toma de Teruel, ha sido a cargo de la 116 que a sido la que mas cerca estaba de Teruel al rendirse esta, pues la noche de ayer tomo el Cementerio Viejo, es decir la entrada de las calles de la Capital. Durante la tarde de hoy estaba ya la 116 en las calles de Teruel, cuando nos comunico que la plaza se ha rendido al 20 Cuerpo de Ejercito.

Los Grupos de Artilleria que manda el Capitan ESCALONA, en el dia de ayer y de hoy han sido otro artifice de la Victoria, pues logro destruir la concentracion enemiga que avanzava por la carretera de Zaragoza a Teruel, causando al enemigo cerca de 2.000 bajas.

Diez dias de combates terribles aguantando el frio y la niebla en que nuestros soldados perfectamente equipados y bien comidos iban logrando la toma de la primera capital facciosa. Se han distinguido enormemente nuestro Comandante VIVANCOS, que hace dos dias cambio la fase del ataque, al hacer la entrada en Teruel, por las estribaciones del rio Alfambra, en vez de la carretera de Teruel a Cortes. El Comandante NAVARRO, Jefe del Estado Mayor, el Capitan SALVADOR, Jefe de Operaciones, SILVESTRE Ayudante del Jefe de la Division y GINES Oficial de Informacion del Mando, todos ellos de la 25 Division. BARRIOS Y BRETOS; Comandante y Comisario de la 117 Brigada, CASTAN Y CAROD de la 118, DALMAU y MEROÑO, de la 116, Jefes y soldados de la 25 Division, han sido los que con mas teson han contribuido a la Victoria, pues desde el primer dia, han sido los que han atacado Teruel por la parte Norte y Noroeste, logrando que Teruel se rindiera al 20 Cuerpo de Ejercito. Extrañandonos que no se rindiera a nuestras fuerzas, ya que son estas, las que mas cerca han estado de las calles.

Nuestra estancia en la primera linea durante los dias de operaciones nos permite dar infinidad de detalles, pero nos abstenemos y simplemente damos los que son mas interesantes por su importancia. La fusileria del enemigo igual que la nuestra se confunde constantemente, pero tambien las bombas de mano, de uno y otro lado utilizadas en abundancia. El enemigo hasta ayer intento contraatacar con nutrido fuego de dicho material que fue rechazado heroicamente por la 116 Brigada.          

La Aviacion tambien ha cooperado brillantemente, si ben se ha equivocado alguna vez, aunque sin consecuencias, pues actuaron en varias ocasiones hasta con 120 aparatos. La actuacion de la artilleria ha sido de las mas eficaces, llego a hacer hasta 1.500 disparos en pocas horas deshaciendo grandes concentraciones que intentaban atacar por el Sector de la segunda Division, LISTER, que se veia comprometida al extremo de tener que emplear mucho las ametralladoras y los tanques, lo cual daba la impresion de una batalla epica.      

La extension de territorio coquistado al enemigo en estas operaciones equivale de 450 a 500 kilometros cuadrados,causandonos estos 2.000 bajas entre muertos y heridos. Al enemigo se le calculan unas perdidas de unos 10.000 hombres entre muertos, heridos y prisioneros, contando los que se han rendido. Terminamos nuestra informacion que podria ser mas extensa, en el puesto de    Mando de la 25 Division el dia 21 de Diciembre de 1.937, a las 8 de la noche en Teruel, Comite de Enlace Aragon - Cataluña.-
  
***********************************************      

SECCION DEFENSA DE LOS COMITES C.N.T.- F.A.I.   
BARCELONA 1.938.-


INFORME DE LA ACTUACION DE LA 25 DIVISION ANTES DURANTE
Y DESPUES DE LA TOMA DE TERUEL

                                       ****************************************

AL COMITE PENINSULAR DE LA F.A.I.
COMPAÑEROS DEL COMITE PENINSULAR DE LA F.A.I. - PRESENTE.-
Estimados Compañeros:
Remitimos informe que nos suministra el Comite de Enlace y Comisario de la 25 Division relatando en forma cruda la campaña llevada a cabo sobre Teruel. De ello se deducen las siguientes consecuencias:
1º-) Que nuestras fuerzas las Confederales, son las que con mas disciplina han actuado.-
2º-) Que han sido loa mas heroicos y decididos.-
3º.) Que gracias a ellos se ha salvado Teruel, resistiendo solos los contraataques enemigos.-
4º-) Que no obstante se sigue haciendo politica, al acusar el Jefe de Carabineros a nuestros compañeros de saqueo, lo que efectuaban precisamente ellos.-
5º-) Que se ha actuado por parte del Ministerio de Defensa Nacional con una lenidad excesiva con el enemigo, exponiendo a nuestras fuerzas y haciendo perder muchas vidas inutilmente.-
6º-) Que el ascenso de Lister, solamente, esuna baja maniobra que rompe con la seriedad que debe dar el Ejercito.-
7º-) que ha faltado coesion en el conjunto de Mandos de los Cuerpos de Ejercito que actuaron en la toma de Teruel.-

Actualmente la 25 Divison, despues de un mes de combates con el rigor del frio, se halla descansando en pueblos cercanos a Valencia.
El Comite Nacional esta haciendo gestiones para que se haga justicia en cuanto a ascensos, de los compañeros que se han destacado en la lucha de la toma de Teruel, estando irectamente interesados en ello altas personalidades del Ejercito.-

POR LA SECCION DE DEFENSA - EL SECRETARIO.-

******************************************          

INFORME QUE PRESENTA LA DELEGACION DEL COMITE DE
ENLACE EN SU VIAJE A TERUEL

Como continuacion de nuestro informe facilitado el dia 20 del corriente, siguiendo las operaciones de Teruel, nos desplazamos de nuevo, con objeto de informarnos del curso de las mimas.-

DIA 24 DE DICIEMBRE
De madrugada nos personamos en el puesto de Mando de la Division a la que encontramos en la misma situacion que en dias anteriores.
La situacion de las Brigadas en el dia de hoy es la siguiente, la 116 Brigada continua presionando los reductos de Teruel. La 117 esta en reserva o descansa en Tortajada y la 118 ocupa posiciones de segunda linia en Concud, en contacto con fuerzas de la II Division que sostienen al enemigo en Caude. A las 13 horas de hoy la aviacion facciosa hace su presencia a traves de la intensa niebla y deja su carga en San Blas y Corbalan. A esta hora se le comunica al Jefe de la Division, por el Jefe de la 40 Division (carabineros) que si no entra en Teruel es por culpa de la 25 Division, pues mientras se dedican al saqueo y al pillaje de la poblacion abandonan el objetivo señalado. A esta censura del Jefe de la 40 Division, totalmente irregular se contesta por quienes reciben tal censura de una manera educada, pero con energia por considerarla inaceptable y calumniosa, demostrandole que lo que dice el Jefe no es cierto y quienes se conducen de esta manera son las fuerzas de Carabineros.  

Sobre las tres de la tarde se inicia un leve cañoneo contra los reductos del Seminario que dura unos 15 minutos. En el dia de hoy sobre las cinco de la tarde, se ha ocupado la Diputacion, el Ayuntamiento y alguna otra casa mas, interviniendo en ello las fuerzas de la 116 Brigada en contacto con fuerzas de Carabineros. Quedan defendiendose en el Seminario segun referencias, unos  1.500 facciosos entre ellos unos 300 Jefes y Oficiales.

DIA 25 DE DICIEMBRE.-
Continuan defendiendose en el reducto del Seminario y Cuartel de la Guardia Civil.. Se les ataca con ametralladoras, fusileria y artilleria desde algunos sitios estrategicos. La situacion de las fuerzas en el dia de hoy es la misma y se nota algun nerviosismo por parte de las fuerzas de la Division las cuales pugnan con los Carabineros pues mientras estos tienen facultad, para entrar por casas, comercios y almacenes para sacar cuanto se les antoja, a nuestros soldados no se les permite disfrutar de la victoria y en algunos casos se les quita violentamente lo que con su dinero adquiEn el dia de hoy eren como recuerdo de la ciudad. Por los Jefes de la Division se discute y se comenta esto y se prevee llegar a las manos ya que nuestros soldados ya entran en grupos armados para no dejarse atropellar por los Carabineros. Para evitarlo se toman medidas que consisten en que nuestras propias fuerzas
impiden la entrada a la Ciudad por nuestro Sector a los soldados que no justifiquen un servicio en el interior de la misma. La aviacion en el dia de hoy bombardea nuestras linias en un alarde de material. Sobre las dos de la tarde e emplazan unas baterias que baten el Seminario desde unos 300 metros, este cañoneo resulta muy eficaz y se ve como el Seminario se derrumba a pesar de ser un edificio muy vetusto de obra de fabrica formidable. Las fuerzas que disparan a las ordenes del Mando de la Division cesan el fuego por orden Superior, por haber pedido los facciosos parlamentar transcurrido algun tiempo, no mucho se rompe el fuego de nuevo con eficacia sobre el mismo objetivo. Desde el puesto de Mando de la Division (unos mil quinientos metros) del Seminario se ve perfectamente la brecha que se abre en los muros del edificio. Conjuntamente con la 116 Brigada, en colaboracion con el 20 Cuerpo de Ejercito (Fuerzas de Carabineros) atacan los reductos ocupados por el enemigo. Como en anteriores dias las fuerzas de Carabineros segun coinciden todos los informes, se han dedicado a toda clase de saqueos y otra clase de desmanes de menor consideracion, culpando de tales hechos las fuerzas de la 25 Division, la 116 Brigada en especial. Estas manifestaciones no se recatan en expresarlas al Jefe de la Division asi como al Comisario, y ests con dignidad no aceptan tales acusaciones, y rechazan al mismo Jefe y ComisarIo del XXII Cuerpo de Ejercito. Por la noche sobre las 8 se tienen noticias de que se han evadido algunos de los facciosos del Seminario. En el dia de hoy  junto con el compañero EJARQUE y un mienbro del Comite Regional de Aragon, visitamos la poblacion y comprobamos que la gente se muestra algo indiferente a la lucha que se ha desarrollado y que aun continua, quizas ello sea como consecuencia de la dureza del trato que han tenido, y no se atreven a hacer manifestaciones de ninguna clase. Por las calles hay profusion de propaganda extendida por el Comisario de la 25 Division. Se oye algun Paco (franco tiradores) y en algun Sector nos vemos precisados a pasar con alguna precaucion por no haber sido localizados los Pacos.Por la noche la 116 Brigada ataca con bombas de mano el Seminario  arrojando diamita y gasolina nuestros dinamiteros, para provocar incendios.

DIA 26.-
Continua el asedio al Seminario y Cuartel de la Guardia Civil. La aviacion facciosa como en dias anteriores bombardea nuestras po siciones y lineas de San Blas, Concud y otras. Hoy hemos estado todo el dia con el Mando y compañeros de la 116 Brigada, con quienes hemos departido. Todos los compañeros con Mando o sin el se muestran disconformes con la informacion aparecida en la "Soli", coinciden en afirmar lo mucho que han trabajado en esta operacion, llevando el peso de la misma, como tambien se quejan de la falta de relacion con la Organizacion. A este respecto se les pone al corriente de como se ha de conducir esta relacion con ellos a traves del Comite de Enlace para conocimiento de la Organizacion, comprobando ellos mismos sobre la marcha la veracidad de nuestras palabras. Todos los que han intervenido en las operaciones, han trabajado con denuedo. Pero quienes con mas intensidad lo han hecho, asi lo afirman todos, han sido los Mandos, Comisarios y soldados de Transmisiones.
En el Seminario se resisten los facciosos, por ello las fuerzas de la 116, el Batallon del Comandante
BERICAT pide que se les autorice para trabajar en el sentido de minarlo que es a su juicio, poder dar al traste  con la resistencia facciosa del Seminario, por indicacion del Mando de la Division , se determina que se haga una accion sobre el Seminario a base de gasolina para reducirlos mediante el fuego por la noche. En efecto, en la obscuridad se ve un gran incendio y se oyen enormes detonaciones. No obstante todos coincidimos que no sera suficiente para terminar con el foco faccioso

DIA 27.-
La impresion que se tiene a este respecto, es que nuestras fuerzas, una vez tomados los objetivos señalados defensivos de Teruel, debieran haber sido retiradas y la labor de policia y limpieza de la poblacion haberla dejado a otras fuerzas, Puesto que la intervencion del XXII Cuerpo de Ejercito, del XVIII y de XX ha dado lugar a entorpecimientos naturales del amor propio que tiene cada Unidad en adquirir para la misma la gloria de la conquista. Hoy por la mañana se ha dado orden por el Mando para su traslado. Junto con ellos salimos para Tortajada donde debe esperar ordenes. Las fuerzas de la 116 Brigada que asedian el Seminario y el Convento, tambien reciben ordenes de salir trasladandose a Villalba. De nuevo hoy 24 aviones enemigos reconocen nuestras lineas durante mas de media hora. Hoy hemos visitado en sus posiciones a los compañeros de la 118 Brigada, durante
nuestra permanencia entre ellos, la aviacion enemiga ha bombardeado nuestras lineas de una manera constante con consecuencias notables.Acompañados por el Comisario de la Brigada, todos los soldados y Comisarios, nos manifiestan su deseo de ser trasladados a retaguardia para su descanso y reorganizacion. La moral es excelente a pesar de todo, asi como la camaraderia que reina en las trincheras entre Mandos y soldados.

DIA 28.-
La situacion de nuestras  fuerzas en el dia de hoy es como sigue: la 116 Brigada en Villalba esperando ordenes, la 117 en Tortajada en iguales condiciones y la 118 ocupando segunda linia en Concud. En la entrevista tenida con el Jefe de la Division  compañero VIVANCOS, nos manifiesta que ha sido propuesto para Jefe de Cuerpo de Ejercito pero no cree en la eficacia del mismo por haberlo sido en otras ocasiones, tal caso como la Toma de Belchite y Sillero. Nos repite lo dicho en conversaciones anteriores relativo al Jefe del XXII Cuerpo de Ejercito IBARROLA, denota por lo expuesto la incapacidad del mismo asi como la falta de amor al Cuerpo de  Ejercito en cuanto a su defensa que se refiere cuando. Es atropellado como Unidad de la que es Jefe de la misma. Se le acusa de desmoralizacion en momentos de lucha, sembrando el confusionismo  entre las Unidades habiendo tenido que llamarle la atencion tanto el Jefe de la 25 Division, como el de la II,por que este Jefe se dirigia a las Brigadas sin pasar por el Mando de las Divisiones en cada caso que habia que trasladar ordenes, viendose los Jefes de Division, obligados a ordenar a los Jefes de Brigada, que no cumplimentasen nada que no viniese por un conducto regular. El mismo caso ha ocurrido con el Comisariado del XXII Cuerpo de Ejercito. Tambien ordena el Jefe del XXII Cuerpo de Ejercito que dos Brigadas de la Division, podian cubrir linias y relevar fuerzas de la II Division. A esto contesto el Jefe de la 25 que si se lo ordenaba no lo cumplimentaria por precisar las fuerzas descanso y un Ejercito de maniobra no puede servir para todo.
En el dia de hoy la aviacion enemiga ha volado por espacio de una hora en vuelo de reconocimiento Posteriormente ha efectuado dos durisimos bombardeos sin mayores consecuencias para nuestras tropas. Nuestra aviacion tambien ha volado y segun parece se han abatido algunos aparatos enemigos.

CONSIDERACION PERSONAL.-
De lo que personalmente hemos podido apreciar, de desprende que las operaciones de Teruel han sido brillantes, con pocas bajas en la Division. La actuacion de las Brigadas  ha sido buena y en particular la 116 Brigada, que ha sido la que mas se ha distinguido por haber intervenido desde el primer momento, cubriendo los objetivos que se encomendaron. Un soldado de esta Unidad fue el primero el dia 23 entre las 9 y 10 de la mañana en colocar la primera bandera Republicana en una de las torres conquistadas de Teruel. Las bajas de esta Brigada han sido unos 40 muertos y 200 heridos. Las otras Brigadas no han sido tan castigadas, excepto el Batallon de Logroño de la 118, que tuvo bastantes bajas en el cuadro de Oficiales, que tuvieron una actuacion brillante. En la orden
general de operaciones, la proyeccion de tres Cuerpos de Ejercitos a dado lugar a que las fuerzas no se hayan movido con la agilidad que lo podian haber hecho. Entre la II y la 25 Division. Que componen el XXII Cuerpo de Ejercito existe una buena confraternizacion habiendo estrechado eficazmente los lazos que tan buen resultada ha dado en el orden belico. Entre los Jefes de una y otra Unidad hay una buena predisposicion para  superar el valor combativo de las fuerzas habiendose puesto de acuerdo en que la actuacion del Jefe del XXII Cuerpo de Ejercito IBARROLA ha sido desastrosa y haran lo posible para destituirlo. Por referencias he sabido que el Jefe de la II Division en alguna ocasion y por relacion y confianza que ha adquirido con la 25 Division, no se ha recatado de hacer manifestaciones de consideracion y simpatia por la misma, como de hacer confesiones intimas con referencia a actitudes traducidas en hechos politicos de desprestigio de nuestra Organizacion, habiendose dado cuenta que  sirvio de cabeza de turco para servir de brazo ejecutor del Gobierno para imponer lo que a este le interesaba en contra de nuestra Organizacion y de sus hombres en Aragon. Todos los servicios de la Division han funcionado de manera admirable, destacando los de Sanidad y transmisiones. En ellos han rivalizado Jefes, Comisarios y soldados. Esto es cuanto, acerca de as Operaciones hemos podido apreciar en el tiempo de nuestra presencia en los frentes. Otros asuntos  señalados en indice aparte, no se han podido resolver por falta de coches para el desplazamiento natural a los sitios señalados.-

Lerida 29 de Diciembre de 1.937.-

                  LOS DELEGADOS.-

NOTA.- SE adjuntan dos copias de entregas efectuadas por un Oficial de la 116 Brigada como contestacion a las insidias de las fuerzas y Jefes de la 40 Division, diciendo que nuestras fuerzas saqueaban y rababan en Teruel.-

************************************

INFORMACION VERBAL FACILITADA - RELATIVA A TERUEL

El descalabro que protagonizo la rotura del frente fue debido, a que por la parte ocupada por la 100 Brigada, de la II Division comprendida entre  la carretera y el ferrocarril de Zaragoza y las inmediaciones de Concud. Al romper el cerco el enemigo avanzo sin demasiada resistencia, LISTER que habia tenido  una actuacion brillante (digo intervencion) conteniendo todos los contraataques, pidio el relevo, que le concedieron. Las posiciones hasta entonces ocupadas por las fuerzas de la II Division, fueron ocupadas por la 68 Division, y aqui ocurre el fenomeno de que estas fuerzas al ver marcharse a las que han sido relevadas, las que hacen el relevo tienen miedo y se quieren marchar tambien. Por ello existe algun revuelo y confusion que afortunadamente se paraliza. La 25 Division recibe ante este fenomeno, orden de situarse en otras posiciones, para evitar infiltraciones por lugares vulnerables. La 68 Division abandona posiciones y se produce una desmoralizacion enorme , que da como resultado, que los facciosos avancen sin encontrar resistencia, como si de un paseo se tratara por la carretera de Zaragoza, y se situa muy cerca de Teruel, y no entrando en la ciudad quizas por miedo. Por esta circunstancia sin duda el Mando Superior y por escrito, ordena a la 25 Division se situe en otras lineas  para preparar la defensa de la plaza. Estas posiciones estan comprendidas entre el Cementerio Viejo dando la vuelta a Teruel hasta Villaespesa comprendiendo el Manzueto, Santa Barbara y otras. La 118 Brigada contiene al enemigo y detiene a las fuerzas de la 68 Division en su alocada carrera sin detenerse en la graduacion militar de esta y sin dar cuartel a los cobardes que huyen ante el enemigo, mas ficticio que real. Por este hecho sin preced  entes se detiene a cuatro Comandantes de Batallon, y al mismo Jefe de la 68 avergonzandole con dureza por el proceder de sus Mandos y soldados que huyen abandonando las posiciones a ellos encomendadas. La II Division y por la misma orden recibida por  la 25, debia ocupar posiciones en el Muleton, Perron y otras para evitar el rompimiento de aquella linea y avanzar en este caso los facciosos hasta la carretera de Alfambra, Esta Division no cumplimento la orden y no tomo por esta razon las posiciones que pudieron haber dado paso a los facciosos que avanzaban por aquel Sector y el copo quizas de toda la Division, a la que se le encomendaba la defensa de Teruel. La orden recibida por la 25 Division fue cumplimentada con rapidez en toda la linea, rivalizando todas nuestra fuerzas en la dificil tarea que se les encomendaba
y el resultado ha sido el afianzamiento de Teruel, que gracias a la actitud energica y serena de las fuerzas de la 25 Division, en que han rivalizado Mandos y soldados, se ha ganado para la causa del pueblo una batalla decisiva. Las fuerzas  que la guarnecian (Carabineros) y Guardias de Asalto, estos en poco numero, lo mismo que, Jefes Oficiales y soldados la abandonaron dejando esta desguarnecida por mas de cinco horas. Tiempo que emplearon los sitiados en algunos edificios en salir,  ponerse en contacto con las fuerzas facciosas que avanzaban, y tomar posiciones ventajosas
dentro de la ciudad lo mismo que en la "Muela". El Jefe Militar de la Plaza MENENDEZ, habia sido destituido con anterioridad y se confio el Mando de la citada al Jefe del XXII Cuerpo de Ejercito IBARROLA. La 25 Division en el primer periodo, o sea defensivamente cubrio todos los objetivos señalados por el Mando. Y en el segundo periodo a pesar del desgaste de fuerzas cansacio, inclemencia del tiempo y duros combates, mantiene y cubre todos los objetivos, con  arreglo a las ordenes e instrucciones que recibe de la Superioridad. La II Division que pertenece al mismo Cuerpo de Ejercito, cubre los objetivos en el primer periodo ofensivo y contiene todos los contraataques del enemigo, de una manera eficiente y brillante. Y en el segundo periodo se le ordena lo mismo que a la 25, cubrir objetivos y tomar posiciones, orden que desobedece y no cumplimenta, aun despues de ocho dias que es cuando se da esta informacion verbal. Como recompensa a esta negativa, sancionada en cualquier caso, por no tener disculpa alguna, aparece el nombramiento a Teniente Coronel, del Mayor de Milicias LISTER Jefe de la II Division. Todos los
componentes con Mando o sin el de la 25 Division estan satisfechos de su obra ya que han demostrado la valia  de nuestro Ejercito visto a traves de la 25 y cuantos tienen Mando en ella empezando por el Comandante, esperan de la Organizacion se le de el caracter politico que el caso requiere, por no poder consentir mas, que la politica cometa tamaños desaciertos en prejuicio del espiritu belico de nuestros combatientes que han sufrido los rigores climatologicos del duro invierno, de la politica del Gobierno y a pesar de todo han sabido comportarse como valientes inclinando el triunfo de la batalla de Teruel a nuestro favor.
Todos piden se intervenga de una manera energica y decisiva para que estas cosas no sigan ocurriendo y que los asuntos del Ejercito se deban a un Mando Unico, ya que es la unica forma de vencer a un enemigo fuerte como es el fascismo. Pues en estas operaciones se ha demostrado incapacidad en los Mandos, por ser estos en su mayoria representantes de una vieja politica en vez de ser Oficiales del Ejercito con energia y capacidad. Hasta el dia de hoy 8 de Enero de 1.938, Las fuerzas de la 25 Division estan en las operaciones de cara al enemigo. Desde el Mando de la 117 Brigada, piden se les autorice la entrada a Teruel para dar fin al vergonzoso espectaculo de la entrada de los defensores del "Seminario y Santa Clara" pues estos parece que andan entre los Mandos y fuerzas de Carabineros con una familiaridad impropia de la guerra. Tanto el Mando como el Comisario desean y asi lo transmiten al mando de la Division, la entrada en la Plaza para cortar por lo sano y dar su merecido a los que durante tantos dias han mantenido en jaque a nuestras fuerzas. El Mando no lo consiente y pide una conducta serena hasta el ultimo extremo por haberles sido confiada la defensa exterior de Teruel y por lo mismo nada deben hacer dentro de la ciudad. En su lugar dice que su mision es tomar nota de cuanto alli vean y observen para hacer una informacion detallada de quienes han intervenido en la conquista de Teruel. La 118 Brigada, por su
agotamiento asi como por las bajas sufridas, pide constantemente el relevo y lo mismo le sucede a la 116 Brigada. En general es lo que desea toda la Unidad, con sobrada razon. Durante el dia 8 se han entregado unos 4.000 prisioneros, entre ellos  dos Coroneles, Ray y Barba, unos 20 Comandantes y aproximadamente 200 Oficiales; estos al salir, asi como algunos curas se abrazan a nosotros, Mandos y soldados. Hemos observado cierta preparacion de alguna importancia, que denota que las cosas no han terminado y se espera algo importante, aunque parece no sea este el lugar indicado para ello.

********************************

INFORME DE CONJUNTO DEL COMISARIO DE LA 25 DIVISION

*********************************

ORDEN DE OPERACIONES PARA LA CONQUISTA DE TERUEL

Idea de la maniobra.- Tomar Teruel   entre el Ejercito de Levante y el XXII Cuerpo de Ejerito de
Maniobras, Mision del XXII Cuerpo de Ejercito.- Atacar y establecer el corte de las comunicaciones entre (digo de) Zaragoza por Teruel desde las cotas 1.063 estableciendo contacto con el XVIII Cuerpo de Ejercito en San Blas y cubrir igualmente las Avenidas de Teruel por su flanco Izquierdo a lo largo del rio Alfambra a partir de la Estacion y hacia el S. O. atacar ocupando de reves las alturas del Cementerio y Vertice de Santa Barbara. Mision del XVIII Cuerpo de Ejercito  ocupar una linea definida que de principio, en Prado Quemada, terminando en San Ielas y 
establecer el enlace con el XXII cuerpo de Ejercito.-

Mision de la II Division.- Ocupar las alturas al N. de Concud y cortar las comunicaciones del enemigo con Teruel y atacar a continuacion el pueblo de Concud.

Mision de la 25 Division.- Primera Mision.- Avanzar en direccion al kilometro 54 del Ferrocarril de Ojos Negros y kilometro 128 del Ferrocarril de Zaragoza a Teruel.- Segunda Mision.- Atacar, conquistar y mantener las posiciones enemigas de su zona de accion situada en el margen derecho del arroyo del Rubio. Tercera Mision.- Ocupar las alturas al Suroeste de Concud cooperando si es preciso al ataque de este pueblo. Cuarta Mision.- una vez conquistado Concud, atacar de reves el Cementerio de Teruel y el Vertice de Santa Barbara.


DESARROLLO DE LA OPERACION  

Las caracteristicas de esta Operacion son la rapidez y la sorpresa.-
Medios complementarios para el 22 Cuerpo de Ejercito.- Una Agrupacion de apoyo directo por los grupos 7,5 del 10,7 y 15,5; Ingenieros; 2 Compañias de Zapadores Minadores, XIII Batallon y uno de la 4ª Compañia del Batallon de Obras y Fortificaciones nº 9, un Batallon de Tanques y un Grupo de Escuadrones, 2 Baterias de la D. N. C. A.  del 76, dos Baterias Oherlinkon.

Dispositivo de Ataque Particular.- En vanguardia una Brigada, de cada una de las Divisiones, Segundo escalon, 2 Brigadas, una de la II y otra de la 25 Division. Reservas las dos Brigadas restantes de cada una de las dos Divisiones citadas.-        

ADICIONAL A LA ORDEN GENERAL.-
El Principio de la Operacion dara comienzo a las 7 horas y 15 minutos del dia 15. Mediante una preparacion Artillera en cadencia normal que durara quince minutos.-

MARCHA DE LAS OPERACIONES.-
Primer dia 15 de Diciembre de 1.937.- Por parte de la II Division y de la 116 Brigada de la 25 Division, se cubren los objetivos previstos por el Mando. La 117 Brigada continua hostilizando las posiciones del Cementerio y Vertice de Santa Barbara sin poder conquistar su objetivo por la fuerte resistencia que ofrece el enemigo. El XVIII Cuerpo de Ejercito establece contacto con la II Division
del XXII Cuerpo de Ejercito en el sitio previsto por el Mando.

Segundo dia 16 de Diciembre de 1.937.- Con ligeras variantes se mantienen las mismas posiciones que el dia anterior. LLegan noticias de que el XIII y el XX Cuerpo de Ejercito avanzan estrechando el cerco de Teruel por la parte Sur.

Dia 17 de Diciembre de 1.937.- Las mismas caracteristicas que el dia anterior, notandose ya alguna actividad por parte del enemigo con llegada a Caudet de refuerzos poor la parte de Zaragoza.

Dia 18 deDiciembre de 1.937.- Continua la presion de todas las fuerzas operantes en constante ofensiva sobre las posiciones que aun conserva el enemigo en los alrededores de Teruel. llegan noticias, por parte de los evadidos de la baja moral de la tropa, y que el Mando rebelde esta organizando la defensa en el interior de Teruel, fortificando los edificios mas solidos, entre ellos el Banco de España, el Seminario, la Catedral, el At el eneo, la Diputacion y el Gobierno Civil.

Dia 19 de Diciembre de 1.937.- La 118 Brigada pasa a ocupar las posiciones de la 117 Bda. pasando esta con dos Batallones de reserva al Cuerpo de Ejercito, y los soldados restantes de reserva a la Division. El enemigo sigue concentrando fuerzas sobre la II Division. y cuyo objetivo parece ser el de romper el cerco.

Dia 20 de Diciembre de 1.937.- El enenigo resiste desesperadamente en la plaza de Teruel, le alienta la esperanza de que sea levantado el cerco, la concentracion del enemigo sobre Caudata, y barrancos proximos a San Blas aumenta. Visto por el Mando la posibilidad de entrar en Teruel mas rapidamente, se determina ejerciendo presion con los Batallones (digo una gran presion) de la 118 Brigada Mixta, que actua sobre el Cementerio y Santa Barbara e intentar subir con un Batallon sobre la meseta del Cementerio, partiendo de la Masia de Santiago y atacar a fondo Teruel con tres
Batallones por la carretera de Zaragoza y cauce del rio Turia, apoyando el ala derecha de las fuerzas, el XVIII Cuerpo de Ejercito que domina las alturas que forman la parte derecha del citado rio. En este dia se reciben noticias, que el Cuerpo de Ejercito ha tomado Teruel y que el Teniente
Coronel MENENDEZ se ha posesionado y ha sido nombrado Gobernador General de la Plaza.

Dia 21 de Diciembre de 1.937.-  El dia 21 se recibe orden del Jefe Militar de la Plaza de Teruel para evitar la salida de elementos indeseables, no haciendo ninguna accion ofensiva por la parte del Vertice de Santa Barbara y Cementerio ni por el Sur del Turia, hasta que se reciban nuevas ordenes
invitando a los Mayores y Comisarios de la II y 25 Divisiones a visitar Teruel, El Gobernador Militar nombrado interinamente. Las fuerzas de la II Division, a partir de este dia tiene que contener la ofensiva iniciada por el enemigo para roper el cerco de Teruel, y no pudiendo realizar la visita a la Plaza por los Mayores antes citados por no tener la noticia de exactitud que en momentos de operaciones deben tener las noticias dadas por los Mandos.

Dia 22 de Diciembre de 1.937.-  A partir de este dia las noticias son contradictorias, se puede comprobar por nuestra parte que las noticias de dias anteriores, no han sido ciertas y que en la Muela de Teruel, el parapeto Pancho Villa y alguna otra posicion de gran valor valor estrategico, no habian sido ocupadas ni por el XVIII ni por elXIII Cuerpo de Ejercito y que tan solo un Batallon de la 64 Brigada habia establecido contacto con la 116 Brigada al Sur del Turia, pero que se encontraba sin comunicacion con su Division, ni con su Cuerpo de Ejercito. La 116 Brigada en este
dia corona las estribaciones del rio Alfambra y la 118 continua hostilizando las posiciones del Cementerio y de la cota 989. La 11 Division ya sufre y mantiene un contraataque enemigo de envergadura, teniendo que poner sus tres Brigadas a la defensiva o sea que ya se nota la gran presion que ejerce el enemigo para romper el cerco de Teruel. En la tarde de este mismo dia, con la colaboracion de la 116, la 118 Brigada conquisto las posiciones del Cementerio y las estribaciones del rio Alfambra, y la 116 Brigada se interno en ese mismo dia en el Barrio de Siete Cuevas de Teruel, aproximandose al Seminario con sus Batallones 3º y 4º.

Dia 23 de Diciembre de 1.937.-  La 118 Brigada, por disposicion del Mando, pasa a ocupar en situacion de reserva de la 11 Division Concud y las posiciones conquistadas  por la 116 Brigada al  Sur del mismo pueblo. La 116  Brigada, continua como reserva general del XXII Cuerpo de Ejercito. La 116 Brigada con los Grupos de  dinamiteros agregados a la misma, continua la toma de Teruel, tropezando con uno de los reductos mas fuertes de la ciudad: El Seminario. Por parte del Mando de la 25 Division se hace observar en este mismo dia al Teniente Coronel MENENDEZ,que no hay que andar con contemplaciones con los reductos rebeldes que quedan en Teruel y que se delimita bien la actuacion de cada una de las ciudades, porque se observa dentro de la Capital una abundancia de fuerzas escapadas de todo control, que es necesario corregir para la buena marcha de las operaciones.

Dia 24 de Diciembre de 1.937.-  Las mismas caracteristicas que el dia anterior, para la 25 Division y una mayor presion enemiga por la parte de los Morrones y por la parte del llano en el Frente de Concud, con una gran preparacion artillera por parte del enemigo, contenida por el XVIII y  el XXII Cuerpo de Ejercito con gran corage y entusiasmo, pero que continuaba siendo una preocupacion constante esta ofensiva iniciada por el enemigo, por su gran intensidad y por el cumulo de material del que este disponia, y por lo que los observadores daban a los Servicios de Informacion.

Dia 25 de Diciembre de 1.937.-  Las mismas caracteristicas que el dia anterior-

Dia 26 de Diciembre de 1.937.-   El enemigo fracasado en su intento por el llano y apoyandose en el Cerro Gordo, intenta su aproximacion a lo alto de las Caladas y trata de descolgarse para coger el flanco de linea del Muleton a Concud, establecida por la 11 Division. El Mando pone a disposicion de la misma dos Batallones de la 117 Brigada, y ordena en este mismo dia la retirada de los dos Batallones de la 116 Brigada , para que se trasladen  como punto de acantonamiento a Villalba Baja Este mismo dia  un Comisario del XVIII Cuerpo de Ejercito en una reunion quese celebraba en Sarrion, aconsejaba que se tomase mas en serio el mantener el cerco de Teruel, que no siendo pesimista por la cantidad de artilleria que colocaba el enemigo en el frente de Campillo y por la bajisima moral de las fuerzas que componian  el XVII  Cuerpo de E. y habiendose dado los casos de desercion de un Comamdante, dos Oficiales y algunos soldados del Batallon de Marinos no se pudiese mantener la integridad de la linea y creia que el peligro era inminente, que parecia ser que los Mandos Militares Superiores se estaban durmiendo en los laureles  conquistados. A estas
aseveraciones del Comisario asentian y hacian suyas algunos otros Comisarios del XXII Cuerpo de Ejercito.

Dia 27 de Diciembre de 1.937.-  Por parte del enemigo siguen concentrando refuerzaos en la region del Peiron, y se ordena que de la 116 Brigada Mixta se trasladen dos Batallones a las ordenes del XXII Cuerpo de Ejercito, por haber perdido este las posiciones que mantenian ante la presion enemiga apoyada por tanques. Se destacan los Batallones 1º y 2º de la 116 Brigada Mixta  Este mismo dia por la tarde hay una rectificacion de orden, determinando el Mando que la 25 Division asuma la responsabilidad del Sector Peiron y que el resto de los Batallones de la 116,se coloquen en las inmediaciones de Caladas, para cualquier eventualidad del lado derecho de esta misma region.
Ante el cansancio del XXII Cuerpo de Ejercito y el planteamiento de Jefe de la 11 Division de que sus tropas no pueden resistir mas, el Jefe del Estado Mayor de Ejercito de Levante trasladado a Tortajada, piensa en la reorganizacion defensiva del cerco de Teruel. Consultado el General ROJO sobre esta reorganizacion se determina que la 68 Division del XIII Cuerpo de Ejercito releve a  las fuerzas de la 25 y 11 Divisiones. En este cambio de impresiones al que asiste  el Teniente Coronel MATILLA, puede verse que las Divisiones que van a ocupar las linuias de la 11 y 25 Division no tienen la contextura moral ni la energia sufiiente para ocupar los puestos que se les asigna, si bien en numero son superiores a las que tenian que relevar, encargandose de las mismas el Jefe del XIII Cuerpo de Ejercito. Termina la reunion de este cambio de impresiones, saliendo todos convencidos de que el relevo no se podia efectuar antes de 48 horas.
Continua en Teruel la 40 Division de Carabineros (84 Brigada) saqueando el pueblo como unica preocupacion belica..

Dia 28 de Diciembre de 1.937.-  La presion enemiga aumenta y se produce en el XVIII Cuerpo de Ejercito las primeras perdidas de posiciones. Tambien sucede lo mismo en las matenidas por la 11 Division que refuerzan dos Batallones de la 117 Brigada, y que por disposicion del Mando suben a reforzarla el resto de la Brigada.

Dia 29 de Diciembre de 1.937.-  Orden de relevo de la 11 y 25 Division, de los siguientes puntos de acantonamiento, 25 Division Mortajada, Villalba Baja y Cuevas Labradas, 11 Division Alfambra, y Paralejos y Escriuelas. A las pocas horas de recibir esta comunicacion se rectifica la orden, determinando que una vez relevadas las Brigadas, habian de ir a ocupar las posiciones siguientes, la 11 el Mansueto; la 118 el Vertice de Santa Barbara, Cementerio y  estribaciones del rio Alfambra; y la 117 desde el kilometro 133 del ferrocarril Valencia-Teruel hasta las inmediaciones de Villaespesa, la 117 no se moveria de la region del Peiron hasta tanto no la replegasen, la 74 Brigada y la 118 no saldria de Concud y de las inmediaciones del mismo, hasta que una de las Brigadas de la 68 Division no le hiciera el relevo.

Dia 30 de Diciembre de 1.937.-  Se empieza a hacer  el relrvo de la 11 Division, continuando la gran presion enemiga con todo lujo de aviacion y artilleria, mientras vamos cediendo terreno por parte del XIII Cuerpo de Ejercito, sin poder asegurar cuando empezamos a retroceder por la deficientisima informacion del Cuerpo de Ejercito en toda clase de noticias pero sin relevar a ninguna de las Brigadas de la 25 Division.
Continuan los focos rebeldes de Teruel, haciendo influjo de tiroteo en el interior de la poblacion ante la perspectiva de ser salvados por las fuerzas que acudian a auxiliarlos, llegando este dia noticias de que no se podia afirmar, que Capillo habia caido en manos del enemigo, lo mismo que algunas otras, posiciones de importancia como los Morrones o Pedrisas.

Dia 31 de Diciembre de 1.937.-  Al efectuar el relevo de la 68 Division, de las fuerzas que se le asignaban relevar se produce de una manera inexplicable el chaqueteo del conjunto de las fuerzas relavadas y de las que iban a ocupar posiciones en la creencia de que algunas de esas fuerzas, en particular de las 118 y 120 Brigadas de que iban a ser copadas por las fuerzas del enemigo, sin una justificacion puesto que las linias permanecian intactas. Este mismo dia a las seis de la tarde era abandonado Teruel por las fuerzas de Carabineros, dejando la Capital abandonada durante cinco horas, con la sola defensa de las fuerzas de la 118 Brigada que ante el inminente peligro de la caida de Teruel, ocuparon aquella misma tarde desde el barrio de Siete Cuevas hasta el Vertice de Santa Barbara y por la 117 la parte Sur de Teruel, como se le asignaba en la orden anterior, dejando a Teruel en completo abandono y a merced de la penetracion del enemigo en el mismo, a no ser por la ba moral que la infanteria enemiga viene acusando en el transcurso de estas operaciones hubiera sido un hecho Las noticias que se reciben por conducto oficial eran contradictorias, pues nadie aseguraba la posicion exacta del enemigo, cuando este habia conquistado ya la totalidad de la Muela y la confluencia de los rios Turia y Alfambra, llegando al kilometro 178 de la carretera de Zaragoza por el camino de San Blas, habia conquistado Concud y se hacercaba al llamado parapeto de la muerte in tirar un solo tiro, mandando tan solo patrullas de exploracion para facilitar o pulsar la resistencia que podria encontrar en nuestras linias.
A partir del dia 31 de Diciembre, hasta el dia que emito este informe, la actuacion de las fuerzas que operan en la defensa de Teruel es confusa, excepto las Brigadas 117, 118, 22, 116,y 219 que mantienen la defensa de Teruel con las dos Brigadas de Carabineros que despues del abandono de la Plaza, volvieron a la misma como lo indico en uno de mis apartados, se penso en la reorganizacion del conjunto de las fuerzas que habian intervenido en la toma de Teruel como refuerzo, mientras se hacia esta reorganizacion de fuerzas para dar comienzo a una contraofensiva por nuestra parte, la 25 Division, y el V Cuerpo de Ejercito, la 68 Division que tan solo con una de sus Brigadas la 219, mantenia la primera linia defensiva desde las estribaciones del Muleton hasta converger en el rio Alfambra con la 118 Brigada, linia que tuvo que mantener a toda costa, no por los deseos del Mando de dicha Division, sino por la imposicion del Jefe de la 118 Brigada.
La 11 Brigada de la 35 Division, tenia que fortalecer la linia y reconquistar las posiciones perdidas por dicha Division, la efectividad de estas dos Brigadas, no ha sido nada halagueña para  la causa de la defensa de Teruel hasta la fecha, por la poca consistencia que ponen los Mandos en coordinar los esfuerzos para la conquista de nuevas posiciones que viniesen a mejorar la situacion actual de Teruel. Por la parte Sur de Teruel ha dado comienzo el dia 5 por la noche la contraofensiva del V Cuerpo de Ejercito habiendo conquistado algunas posiciones, que hacen mejor la defensa de la parte Sur de Teruel, sin que esa contraofensiva haya tenido la brillantez que debiera tener por el agotamiento  y cansancio de las fuerzas.
En el interior de Teruel, continua la 82 Brigada y las dos de Carabineros habiendo logrado algunos progresos en la pacificacion de la ciudad, teniendo noticias de caracter oficial de que en la tarde del dia 7 se ha logrado reducir el Seminario que permitira establecer la linia de defensa continuada entre la 17 Brigada Mixta, la Plaza de Teruel y la 118 Brigada.
En los dias 6 y 7 el enemigo, vista la imposibilidad de entrar en Teruel concentra todos sus esfuerzos sobre el alto de Caladas con el objeto de romper la linia de defensa de la carretera de Teruel a Alcañiz y volver a sus antiguas posiciones, objetivo que fracaso por la resistencia de la 22 y la 64 Brigada que ocupan dichas posiciones.
La situacion actual ha mejorado, comparada a la de los primeros dias del año, no habiendo sido necesario emplear las reservas que de otros frentes habian venido a este.

Conclusiones generales.-
El cerco y la defensa de Teruel deben aprovecharse para sacar experiencias, para futuros ataques de nuestro Ejercito como podra comprobarse, en la toma de Teruel intervinieron cuatro Cuerpos de Ejercito el XIII, el XVIII, el XX y el XXII y tan solo se han destacado por su cohesion el XXII Cuerpo de Ejercito y las Divisiones 11, 25 y 39, el resto de los Cuerpos de Ejercito y Divisiones no han tenido en esta intervencion una afortunada actuacion como podra comprobarse; hasta el dia 27 de Diciembre en la ocupacion y cerco de Teruel, el conjunto de las Divisiones habian tenido 2.100 Bajas, de las 1.100, corresponden a la Division 11, 750 a la 25,y al resto de fuerzas que intervenian. Puede decirse pues, que el avance de algunas fuerzas por los sectores de Teruel, pudo hacerse por sorpresa ante la desmoralizacion del enemigo, pero no por la calidad combativa de las mismas. Vamos a citar dos casos para que sirvan de muestra nuestras apreciaciones. La 68 Division, en el momento que tenia que poner a prueva la moral combativa y controlar sus efectivos, dos Brigadas la 118 y la 220, se escaparon del control de sus Mandos, y la 219 era mantenida y se la hacia formar en linia, colocando detras las ametralladoras de la 118 Brigada. Lo mismo ocurria con las dos Brigadas de Carabineros que guarnecian y tenian la mision de pacificar Teruel, que se contagiaron de la descomposicion del XVIII Cuerpo de Ejercito y de la 68 Division abandonando la Plaza que mejores defensas naturales tiene para ser mantenida con el menor esfuerzo.
La culpabilidad de este chaqueteo inexplicable en estas operaciones no debe buscarse en los soldados, la culpa la tienen toda entera los Mandos de las Divisiones, de Cuerpos de Ejercito y de Brigadas que no saben medir la responsabilidad que en esos momentos tiene el Ejercito de la Republica y que muchos de estos Mandos no responden a la disciplina y militarizacion que debe tener un Ejercito Popular que regularmente debe conquistar victoria tras victoria en la conquista de las libertades de un pueblo atropellado e invadido por legiones extranjeras disciplinadas.
Las armas complementarias en esta operacion no han tenido la efectividad que debieran haber aportado en momentos decisivos. La aviacion, la artilleria, los carros de combate, no han tenido la coordinacion que la tecnica de guerra requiere y es necesario tomar medidas por parte de quien corresponda presionar al MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, para que ningun arma complementaria tenga independencia y que sea el Mando Unico quien corrija todos los defectos que se han visto en estas operaciones. Como ejemplo se puede citar en la orden de operaciones del dia 13 de Diciembre, se ruega o se determina que, para el empleo del arma de aviacion, haya que pedir esta con cuatro horas de anticipacion, porque si esta arma hubiera sido empleada en los vuelos de observacion, en muchas ocasiones se hubieran deshecho concentraciones de tropas del enemigo en el mismo instante que estas se verificaban, pongamos por ejemplo en Caudet y en San Blas, como en tantos otros lugares. Tanmbien seria conveniente que se estudiase, detenidamente las causas que motivaron la no pacificacion rapida de Teruel, pues segun versiones Oficiales hubo Mandos de Carabineros que parlamentaron con los del Seminario y si esto fuese cierto, convendria se sancionase a los culpables de esto rapidamente.
Como estos hechos se repiten en una y otra operacion en que elementos militares traicionan a la causa de la Republica, ha llegado el momento en que se haga la depuracion necesaria en nuestro Ejercito para que estas traiciones no se puedan repetir.
La reorganizacion del Ejercito ante el cumulo de desaciertos de estas operaciones debe realizarse despues de haberse degradado a los Mandos de Milicias o profesionales que no sepan estar a la altura que nuestro Ejercito tiene, ya que la incapacidad de los Mandos se traduce en derrotas y millares de victimas.
Este informe pienso ampliarlo en cuanto las Operaciones de Teruel hayan terminado, afrontando con responsabilidad la situacion que me cree el mismo, por entender que con la vida de los hombres no se debe jugar, mas aun cuando estos mismos  hombres saben responder si tienen buenos Mandos.                              

8 de Enero de 1.938.-

************************************************

INFORME QUE CORRESPONDE A LOS DIAS 26 Y SUCESIVOS EN
LAS OPERACIONES DE LA CONQUISTA DE TERUEL   

El enemigo desoues de perder Teruel, y tener como tiene encerrados en el Seminario a bastantes de sus santos personajes, civiles y militares procura contraatacar, valiendose de sus lineas de comunicaciones, carretera de Zaragoza y Albarracin, fuerzas y mas fuerzas hombres, municiones y material belico en abundancia grande y ultramoderno.
Desde el dia 26 de Diciembre de 1.937, el enemigo habia podido lograr su concentracion para empezar sus contraataques a Teruel. La resonancia de la perdida de dicha Plaza y el salvamento de las personalidades en ella encerradas, ha sido lo que motivo que el enemigo sacando fuerzas y material, del Norte y de Guadalajara, procurara aun a costa de miles de vidas, que ya le cuesta esta
infructuosa tentativa de atacar Teruel.
Durante cuatro consecutivos dias, antes de emprender la ofensva, la infanteria enemiga, la avi acion facciosa con gran numero  de aparatos de bombardeo, cazas y aviones de reconocimiento, preparo eficazmente la moral de sus tropas.Nuestra aviacion en cambio ni aparecio, seguramente por motivos de imposibilida.
El dia 30 empezo el contraataque enemigo, con toda clase de material belico y gran numero de aparatos de bombardeo. El frio durante estos dias y sucesivos ha sido terrible. Nuestros soldados despues de mas de veinte dias de resistencia a toda prueba nuevamente han sido los heroes que han resistido primero y destrozado despues..
Incomprensiblemente las fuerzas de Carabineros que guarnecen Teruel y que son las destinadas a reducir los focos rebeldes que existen todavia, emprendieron una vergonzosa huida, cobarde y alocada el dia 31, saliendo de Teruel y dejandolo abandonado. Asi mismo las fuerzas que habian de relevar a la II Division, que hasta entonces habia rechazado todos los refuerzos enemigos que venian por la carretera de Zaragoza, tambien flaquearon dejando abandonadas algunas posiciones.
El dia 31 de Diciembre  fue un dia de gran nerviosismo  y desorientacion. Que pudo hacernos perder l ue tantos esfuerzos y sacrificio nos habia costado, pero afortunadamente, los hombres de la 25 Division y sus heroicos soldados, dieron una vez mas otro dia de gloria a la causa de la libertad y a la España antifascista defendiendo con gran serenidad y sacrificio la ciudad de Teruel.El cpmportamiento de la 25 Division, hizo renacer la calma y la confianza en todas las fuerzas y al igual que la 25 todas las fuerzas encargadas de la defensa de la Plaza de Teruel rechazando el ataque enemigo.
Paulatinamente ya reforzada la moral, se ha ido rechazando al enemigo alejandolo de la ciudad y situandose todas nuestras fuerzas en buenas posiciones defensivas.

***************************************

IMPRESION PERSONAL.-
Creo que  el contraataque enemigo, ha sido debido precisamente por el sentimentalismo de no haber cursado a su debido tiempo ordenes severisimas para acabar con los reductos facciosos del Seminario, Santa Clara y otros
Si el dia 25 de  Diciembre e hubiera volado con dinamita todos los edificios con sus reductos facciosos dentro sin contemplaciones o se hubiesen incendiado, el enemigo no hubiese podido realizar por falta de tiempo su contraataque, dando margen durante un dia y otro a la preparacion de operaciones enemigas.
Podemos asegurar que si despues de la entrada en Teruel, se carta blanca a la 25 Division en vez de darsela a los Carabineros para acabar con Teruel, ya por navidad hubiese estado completamente limpia la ciudad, y dispuestas todas nuestras tropas, en caso de un contraataque. Nos hubiesemos evitado algunas bajas y hubiesemos elevado nuestra moral para detener el avance enemigo, no obstante creo, que los esfuerzos enemigos tocan a su fi y habran de declararse impotentes para la recuperacion de Teruel que es y sera para la España antifascista.

                                                  Valdecebro 6 de Enero de 1.938

*****************************************

lunes, 21 de enero de 2013

DOCUMENTO Nº 94 LA POLITICA EN LA MARINA DE GUERRA


DOCUMENTO Nº 94.-                                                                                                                                            
                     
                                                           LA POLÍTICA EN LA MARINA DE GUERRA.-

                                                                                             
                                                                                       Iniciativas.- Proposiciones.- studios.-
                                                                                       Criticas.- etc.,Avaladas por militantes
                                                                                       y Organizaciones Libertarias.-
                                                       
                                                       ******************************

Si en todos los documentos elaborados por las Organizaciones o militantes del Movimiento
Libertario, se señalan errores, delitos, deficiencias e inmoralidades que atentaban contra causa defendida por el pueblo español, siempre el aspecto critico acompañaban  lo   constructivo; se dan las soluciones para cada problema y las orientaciones precisas para superar lo que resulta nocivo para los fines perseguidos.
Seria una tarea sencilla, aunque demasiado tiempo exigiría desglosar ambos aspectos de la  documentacion. Dejamos esta misión a los que buscan en estas memorias la fuente para escribir la Historia de la guerra ( digo la verdadera Historia) y la revolución española. En el plano de la Marina de Guerra, no obstante encontramos  diversos documentos que recopilamos bajo un titulo general. Son siete Informes, algunos de los cuales, sin firma, se deben a compañeros especializados en el problema que encaran.-

                                                       ********************************

                                                                 I  N  F  O  R  M  E  .-  Iº

         
PROYECTO DE "CORSARIOS" PARA DEFENSA DE COSTAS ATAQUES Y PRESA.-             


Los "corsarios" consisten en ligeras embarcaciones blindadas contra ametralladoras y piezas del 7,5
aproximadamente, dotadas de un tubo lanza torpedos, dos ametralladoras, un cañón ligero de tiro rápido y minas submarinas. Llevan además estación receptora y emisora de radio-telefonía.
De suma movilidad, dotados de motores a gasolina que permitan velocidades de 40 - 45 millas por hora, ofrecen escaso blanco a los buques enemigos.
No solamente la función de estos "corsarios" se limita al ataque de buques bélicos de tonelaje importante, sino que además tienen la misión de cazar submarinos, ataques a convoyes presa de buques mercantes facciosos y vigilancia de costas.

ATAQUES A BUQUES DE GUERRA.-                                                                                             
Puede considerarse impune el ataque nocturno a un buque de guerra por un "corsario". Lo pequeño de su tamaño le permite aproximarse, parar su motor por seguridad del disparo al buque enemigo. Cuando se trata de ataque diurno se lleva este a efecto, por varios "corsarios" dos o tres, los cuales pueden actuar de manera de desorientar al adversario. Por la gran movilidad de los "corsarios", dificilmente pueden los cañones enemigos hacer blanco ya que el corsario lanzado a gran velocidad, la máxima, y con un avance en rápidos zig zag  pueden lanzar los torpedos con un máximo de probabilidades de hacer blanco.-                                                                                                                                        

CAZA DE SUBMARINOS.-
Señalada la presencia de un submarino, sea por ataque a barcos leales, sea por noticias facilitadas por telegrafia, el "corsario" localiza el submarino. El submarino dificilmente puede a flote, hacer frente al "corsario", primero por la rapidez de este, luego por el fuego de ametralladoras que contra los sirvientes de los cañones se hace desde el "corsario" y finalmente por ofrecer gran blanco el submarino al cañón del corsario y la fragilidad de la coraza del submarino..                                      
Caso de que el submarino se sumerja luego de ser localizado, el "corsario" puede lanzar cargas de profundidad en el lugar donde se encontraba el blanco enemigo.-

ATAQUE AÉREO AL "CORSARIO"
Otra vez por su gran movilidad el "corsario" tiene grandes ventajas ante el ataque por parte de aviones enemigos ya que los aparatos no pueden bombardearlo,desde altura por el pequeño blanco que ofrece y solo descendiendo a escasa altura  tendrían posibilidades de éxito, en este caso  además existe la velocidad del "corsario" para esquivar los ataques y defenderse con las ametralladoras de que va provisto.

ATAQUE A CONVOYES.-
En el caso de tratarse de buques mercantes dedicados al transporte de tropas o material bélico, una flotilla de "corsarios," tres o cuatro, puede, dada su movilidad y velocidad  torpedear dichos buques a pesar de la escolta de torpederos, submarinos u otros buques de mayor tonelaje. Facilmente se comprendera la importancia de un "corsario" en caso de tener que apresar a un buque mercante, aunque este vaya armado. Así mismo la misión del "corsario" puede tener suma importancia, para la vigilancia de las costas e investigación o localizacion de refugios o concentraciones enemigas. Estos "corsarios" deben poseer un radio de acción que les permita cruceros de 5 o 10 días de duración para lo cual deben llevar suficientes provisiones de víveres, torpedos y municiones. Estos "corsarios" prestando servicio, deben estar en continua comunicacion con estaciones de radio estrategicamente situadas  las cuales estén en continua alerta. Las dotaciones de estos "corsarios" la deben constituir siete o nueve hombres. Estas embarcaciones de reducido tonelaje y poderoso efecto destructivo, son estudiadas con suma atención por todas las potencias marítimas dada su eficacia y reducido coste. Durante la  primera
guerra mundial del 14 al 18 la marina de guerra inglesa, utilizo unas canoas que en la popa llevaban un torpedo que lanzaban contra el buque enemigo en el momento que la canoa se desviaba, el torpedo por la velocidad adquirida por el arrastre, continuaba su trayectoria hasta el blanco señalado; pero debido a muchas dificultades y averías el sistema no prospero. De todas formas no ha sido abandonado por la marina británica el empleo de pequeñas embarcaciones dotadas de tubos lanza torpedos, dedicados exclusivamente para el ataque, pero no para defensa y vigilancia. Los "corsarios" que en este informe indico, llevan en su interior el tubo lanza torpedos de forma que exteriormente ofrezcan el menor  blanco posible y sus sirvientes no estén expuestos al fuego de las ametralladoras. De esta forma también la cubierta del "corsario" esta libre y ofrece menos visibilidad De grandes condiciones marineras, pueden estos "corsarios" navegar en todo tiempo y actuar con eficacia.

                                                   *************************************
                                           
                                                              I  N  F  O  R  M  E   Nº 2.-

DEFENSA DE NUESTRO LITORAL LEVANTINO
1ª.- Nuestra guerra tiene dos partes la visible y la invisible, Como tiene esta doble naturaleza, nació española y se ha echo internacional  Esta transformación la ha convertido a su vez de continental en marítima. Y esto es lo grave porque si apenas tenemos marina de guerra, a lo que se añade que la mayor parte de nuestro litoral esta en manos de nuestros enemigos. De Málaga  al Ferrol  nada es nuestro y de Málaga a la frontera francesa poseen estos nuestra linea defensiva exterior, Mallorca ,Ibiza y Formentera. Gracias que se ha `podido salvar Menorca. Como la suerte de la tierra depende de la del mar nuestra situación no puede ser peor. Desgraciadamente nuestros gobernantes agenos a las cosas marítimas, cereblalmente terrícolas, no cayeron en la cuenta de esta amarga verdad  estrategica al comenzar la contra revolución y no han caído todavía. Veamos lo que cabe hacer para evitar mayores males.-
                                                 
 **************************************

 2 º -  La costa que hemos de defender va de Adra a Rosas. La amenaza contra ella, viene de las tres islas mencionadas y de la fuerza móvil en dicha linea apoyada por el poder naval y la aviación. El enemigo carece de escuadra de combate, pero las tienen sus aliados, italianos y alemanes y las emplean sin gran disimulo. Si no dispone de acorazados cuenta con cruceros rápidos ( 30 millas ) a los que su velocidad pone fuera de nuestro alcance y permite perseguir a los buques mercantes impunemente. Pero hay además la aviación. Esta seria poco de temer sin la posesión de las tres Baleares  por el enemigo. Hoy son territorio extranjero y base avanzada del ataque contra nuestros principales seguros defensivos; Cataluña, Valencia y Alicante, donde están nuestras ciudades mas importantes, entre ellas la sede accidental del Gobierno. Es también este nuestro principal frente de  avituallamiento. Por tanto la situación estrategica es grave                              

                                                  **************************************

3º.- Empecemos por la defensa. Hay que artillar poderosamente e inmediatamente los parajes expuestos a un desembarco, operación arriesgada y difícil cuando el litoral amenazado dispone de una escuadra protectora, pero nada peligrosa contra un adversario que además de carecer de ella  esta desprevenido .Esos puntos son; la bahía de Rosas, los alrededores de Barcelona y Tarragona, la boca del Ebro, Castellon, la playa Valenciana, Conviene no olvidar Alicante a  pesar de su posición apartada
Desde ella un Ejercito desembarcado no puede descargar golpe alguno importante. Cartagena esta lejos y es muy fuerte. En cambio hay que mirar mucho la defensa de Almeria. Su magnifico puerto es base preciosa para una Escuadra, además refuerza y completa la posesión de Málaga. Seria para nosotros un desastre su perdida. Pero la defensa pasiva no es suficiente. Después de instalar buenas baterías de cañones de grueso calibre y largo alcance (30,5 en los sitios capitales ) hay que establecer
la defensa ofensiva. Esta requiere el empleo de tres medios que se completan: Cruceros rápidos bien armados y lanchas cañoneras, también muy rápidas con un buen cañón y ametralladoras cada una. Submarinos ( si es posible adquirir algunos ) Aviones, esta arma es la principal. Si es verdad que el dominio del mar da, el de la tierra, empieza a serlo también, que el del aire puede dar el del mar. Por lo menos la aviación puede hacer muy precario el dominio marítimo. Lo esencial para nosotros , es que la porción  Mediterranea comprendida entre las Baleares y nuestras playas este plagada de Cruceros, gasolineras y Aviones, de modo que los barcos enemigos y sus bases se vean constantemente acosados y teman a los aviones y a los torpedos; que no tengan medio de abastecer a las islas; y que no puedan continuar preparando tranquilamente la ofensiva a que se aprestan en estos momentos. Todo esto debía estar hecho a los 8 meses de guerra. Quizás ya no hubiera guerra, si se hubiese hecho.          

                                             
                                         ****************************************                                      

4º.- Poseemos unas avanzadas que podrían sernos muy útiles:  la isla de Alboran, entre Melilla ( 56
kilómetros al norte de las tres Forcas ) y Adra (90 kilómetros). Las Columbretas, frente al Mijares, a 30 millas Sudeste del cabo Oropesa. Pero ¡ las poseemos aun?. He aquí el problema. Suponiendo que las poseamos diré la manera de aprovecharlas.. Alboran punto de amarre del cable Almeria Melilla es
un Islote de dos millas de extensión con un pequeño fondeadero en la parte meridional, ¿ Habitantes?,
los torreros del Faro allí existente, es probable que hoy este desierta. Si se ha perdido hay que reconquistarla, fortificarla y utilizar el fondeadero para estación de lanchas rápidas, y aun de algún submarino si lo tuvieramos. Colocando en este peñasco volcánico una potente artilleria los cruceros
 facciosos le tomarían asco en vez de atacarlo. Las Colunbretas tienen mas importancia, Son 4 isletas volcánicas, escarpadas, de costa brava separadas por canales de 50 a 70 metros de ancho, sin agua cubiertas de matorrales entre los que sobresalen algunas chumberas. La Columbreta Grande, a la que los antiguos llamaron Ofinas, por las muchas víboras que cría, es el resto de un antiguo cráter que casi forma un circulo que encierra entre dos cerros el puerto Tofiño, en lo alto del cerro mayor (62 metros)
hay un Faro, o lo había. El puerto tiene tres cables de circunferencia y podría ser un buen nido de gasolineras rápidas y de submarinos. Hoy sirve de refugio o servía a pescadores y contrabandistas  
Al S.O.S: a 7 cables esta la Ferrera rodeada de islotes entre los cuales figura la Horadada, así llamada por el boquete que la atraviesa y que hace de ella un  puente; abrigo contra los enemigos del aire.
Las Columbretas, ocupadas y artilladas por nosotros protegerían la costa desde la boca del Ebro ,  
( los Alfaques San  Carlos de la Rápita ) hasta Valencia, pero además podrían ser la Base de ataques a
Mallorca, Ibiza y Formentera. Debiera establecerse allí, después de bien artilladas la Grande y la Farrera, una Base aérea en relación con los cabos San Antonio y la Nao, que avanzan hacia Ibiza y sobre todo con el Mongo, alto Cerro  (761 metros) que cerca de Denia se levanta, y que es como el  centinela de toda la costa, dominando el brazo de mar que se interpone entre los citados cabos y las islas Ibiza y Formentera.                                                                                                                        
                                                **************************************                                            

5º- Una Escuadra no se improvisa. No podemos aspirar a dominar el mar directamente. Dominamos el aire tomando como punto de apoyo las Colunbretas y los demás parajes arriba mencionados.  
De las Columbretas a Palma hay unos 150 kilómetros, menos de media hora de vuelo para nuestros  . A Ibiza apenas 100. Del Mongo a la misma isla otro tanto. Dueños de estas lineas de ataque los italianos no podrían descansar en las Baleares. Pero tenemos otro punto  muy importante que emplear contra Mallorca; nuestra isla de Menorca.Hay que convertirla rápidamente en base de operaciones ofensivas, no solo contra Mallorca sino también contra Cardeña   (Cagliari y el estrecho de Bonifacio). Desde allí podríamos devolver la visita a los aviones italianos. Para desarrollar este programa necesitamos  
300 aviones con ellos el mar Balear seria nuestro y los italianos en vez de pensar en la ofensiva a fondo que preparan con un gran ejercito de desembarco inclusive, se verían reducidos a la defensiva y en situación arto precaria. De estos 300 aviones unos 50 hirian a reforzar la  base aeronáutica de Almeria donde son muy necesarios, no solo para la defensa de aquel pedazo de costa, sino también para vigilar el mar ibérico y preparar  la reconquista de Málaga.                                                            

                                                ***************************************                                      

6º.- Esto hay que hacer según mi corto saber, Pero hagase inmediatamente. supliendo con celeridad el enorme error de no haberlo hecho hace 8 meses.-                                                                                  
                                                                                                                                                               
                                                                                GONZALO DE REPARAZ.-

                                                ****************************************

                                                          I  N  F  O  R  M  E  Nº  3.-

            NOTAS ACERCA DE LA DEFENSA MARÍTIMA DE LA COSTA EN EL TROZO                                                          
                                                        BARCELONA - VINAROZ-

No teniendo una base defensiva mas o menos solida es decir, debiendo improvisarse todo precisa    conociendo la idiosincracia, valor y preparacion de los rebeldes  (si es que existe y tomar las debidas medidas en consecuencia.
Caso de un ataque marítimo contra las costas indicadas  creemos que puede tener los objetivos siguientes:
A).- Aislar  mas o menos durareramente Cataluña de Valencia o Cataluña de Aragon o ambas cosas a la vez.-
B).-  Poner pie en uno de los lugares, estrategicos de la costa con vistas a ulteriores operaciones.
                                               
                                           *************************************^

Antes de examinar tales posibles eventualidades (a pesar de que en las historias de guerra los desembarcos casi siempre han sido fracasos) enumeraremos los puntos mas vulnerables y aquellos otros que podrian servir de base para una supuesta invasion. Pero en primer lugar debemos manifestar nuestro temor de que la vigilancia en los puntos vulnerables que enumeraremos no esta organizada como debiera estarlo. ¿Que efectos desastrosos para nuestra defensa nos produciria el hecho de que ante un posible ataque de mar, cualquier elemento fascista emboscado entre nosotros, volase uno o mas tuneles y puentes impidiendo asi auxiliar el punto atacado? Nuestros puntos vulnerables en el ferrocarril de la costa son: Los puentes sobre el Llobregat, Foix, Francoli, Riudecañas y Ebro. Los puntos sobre el Ebro son tres: el mas cercano al mar, que es el de la carretera de Vinaroz a la Aldea, el de la carretera general  y el del ferrocarril, ambos en Tortosa. Estos dos ultimos no pueden sufrir un golpe de mano (descontando un sabotage) a no ser de la aviacion. Los tuneles de el Garraf y la carretera vecina. El importante enlace ferroviario  de San Vicente de Calders, en el que coinciden las  lineas de Barcelona Tarragona Valencia, Caspe Lerida . Como es sabido dicho enlace ferroviario, esta a pocos metros del mar.-
                                             
                                                ***************************************

Los puntos susceptibles de desembarco, con buen tiempo, lo son todos los lugares de la costa que examinamos (si exceptuamos los acantilados del Garraf a los que nos referiremos en un caso especial) ya que sin defensa ni servicio de vigilancia organizada (a pesar de que hace meses dijimos como deberia montarse dicho servicio) si los rebeldes fuesen inteligentes, y contasen con un buen servicio de espionaje , ya lo hubieran realizaso hace tiempo.-
                                             
                                                 ****************************************                                

Si bien en el trozo de costa que motiva el presente estudio no hay escollos  ni peligros de ninguna clase
que dificultasen un desembarco tampoco hay apenas grandes bahias que puedan servir como base naval
fija para mantener un ejercito de desembarco, si exceptuamos el puerto natural de San Carlos de la Rapita (tan conocido por los italianos) como base para unidades ligeras e hidroaviones . El puerto de San Jorge solamente es practico cuando reinan vientos de tierra o del Sur. Y finalmente el puerto de Tarragona para tomar el cual (ignoramos las defensas con que cuenta aunque deben ser muy deficientes) seria necesaria una operacion a gran escala aunque a nuestro entender no imposible si contaban con la aviacion. Para hacer una operacion de desembarco en regla en un lugar de la costa son precisos.-
A).- Buques de guerra grandes, cruceros o acorazados que sin acercarse mucho a la costa ( en la primera fase de la operacion) con su artilleria de gran calibre preparar el desembarco de las fuerzas.-
B).- Buques mercantes actuando de transporte de las fuerzas y del material que en el momento preciso se colocaran muy cerca de tierra mientras los buques grandes disparan por encima de ellos.-
C).- Barcazas en que se transportaran los hombres y el material hasta varar en la playa. Las barcazas van provistas de planchas que se colocan una vez hecha la varadura para unirse con la playa.-
D9.- Unidades sutiles (torpederos etc,) que eviten los ataques submarinos y que con poco calado y cañones de pequeño calibre y su gran movilidad protegen los momentos en que la tropa pone pie en tierra.-
¿ Que tenemos nosotros para impedir un desembarco asi organizado ? El Estado Mayor lo sabra.-
¿Que tienen ellos?, Tres cruceros modernos (dos de ellos con cañones del 20 y 16 antiaereos cada uno) un acorazado con cañones del 300, algun submarino, bous armados y excelentes y rapidos buques mercantes armados que pueden servir de cruceros auxiliares y de transportes de guerra. Naturalmente que nos referimos a un ataque nocturno, preparado a ultima hora de la tarde y por lo tanto, descontamos la aviacion. Tampoco decimos nada de nuestra Escuadra, pues en el caso que se determinase a salir, si esta en Cartagena, cuando llegase ante las costas de Cataluña ya poco tendria que hacer.-

                                             ***************************************                                        

Entendemos que el enemigo, en caso de que se determinase a llevar a cabo un desembarco, lo haria
bajo el estudio riguroso de un plan perfectamente preparado y estudiado tambien es bien cierto que incurriria en riesgos enormes, no es menos cierto que en el estado de indefension  que nos hallamos, tendria posibilidades de exito. Creemos que amagaria el golpe en varios sitios diferentes ayudado por la aviacion y golpes de mano audaces. Podria por ejemplo, simular un ataque y desembarco nocturno por medio de un buque pequeño y rapido en la costa de Levante, para que Barcelona encaminase su fuerza y su atencion en aquella direccion y simultaneamente, otra pequeña unidad, soltar varios cañonazos sobre Garraf, y contando con el panico producido, una o dos gasolineras rapidas entrarian en dicho puerto y un comando de diez o doce hombres en pocos minutos hundirian un tunel o inutilizarian la carretera imposibilitando el auxilio desde Barcelona hacia Poniente. Frente a la playa de San Vicente de Calders un crucero bombardea a mansalva durante unos minutos e inmediatamente un desembarco no muy numeroso destruye las lineas ferreas, los dep ositos de maquinas o utiliza el material para una incursion hacia la direccion que tuviese prevista. Si el enemigo contaba con fuerte aviacion y el desembarco en San Vicente era numeroso y al propio tiempo simulaban atacar Cambrils y Salou, (que estan algo defendidas) Tarragona deveria dividirse para acudir en defensa de ambos lugares en direccion opuesta y entonces desembarcos por sorpresa en las playas cercanas a la vieja ciudad y aun en su mismo puerto, no seria imposible. Claro que ignoramos las defensas con que cuenta Tarragona. Pero lo cierto es que en un momento dado no seria imposible una sorpresa, y que despues de tomada el rescate no seria tan facil. En las costas de Coll de Balaguer una sorpresa seria facil, pero los hombres una vez en tierra nos lo pondrian dificil. Y finalmente un desembarco en San Carlos de la Rapita (ignoramos como se halla fortificada) es dificil de pronosticar De todas maneras creemos es problematico hacer una afirmacion, pues la posesion de dicha magnifica base dependeria no solamente del material puesto en juego sino tambien de otra serie de circunstancias dificiles de evaluar.-            

                                      ********************************************                                          
¿ Defensa contra tales desagradables posibilidades ? Las hemos repetido desde hace meses, de palabra
y por escrito, pero no por ello dejaremos de hacerlo una vez mas.                                                        
1º.-Organizar vigias especializados a lo largo de las costas, provistos de telefono y aparatos de sonido
2º.- Pesqueros con bandera extrangera autorizados para pescar en nuestras aguas, estrategicamente situados y provistos de T. S. H.                                                                                                        
3º.- Refugios subterraneos para el material, especialmente explosivos y combustibles.-                      
4º.-  Buques mercantes debidamente camuflados.-
5º.- Pequeñas embarcaciones especiales torpederas y antisubmarinas fondeadas en Barcelona, Garraf.
6º.- Vigilancia eficaz en nuestras comunicaciones terrestres. Vigilancia de aviacion especialmente al atardecer. Precisa adiestra r a los aviadores a conocer la silueta de los buques.      
7º.- Baterias moviles montadas sobre vagones y cañones.
8º.- Baterias pesadas de gran calibre a base de cañones de marina.
9º.- Diferentes Unidedes de nuestra Escuadra que deberian estar destacadas permanentemente en nuestras aguas
                                           *******************************************

                                                           I  N  F  O  R  M  E   Nº  4.-                                            

Nota Confidencial.-
El problema de la defensa de las costas y de los puertos gubernamentales es a nuestro entender, el mas
importante problema actual a resolver. No hay que dejar al enemigo que realice el bloqueo, ni aun debemos incompleto, de nuestros puertos de avituallamiento, pues como es una cuestion vital, debemos
oponernos por todos los medios: DEFENSA Y ATAQUE.-

1º.- DEFENSA.- Es necesario que a los medios de investigacion que ya existan, observatorios terrestres, informes etc, se agregue una aviacion de reconocimiento, dividida entre los centros principales, Barcelona, Valencia, Cartagena. Esta aviacion puede crearse inmediatamente, con pocos gastos, utilizando todos los aviones no aptos para el combate, que se encuentran en los centros principales, todos los aviones FARNAN 190, BREGUET 19, CUADRON, SPATD, VULTU, etc, Todos estos aviones hiran provistos de una emisora y tendran como mision exclusiva el ver y señalar, cruzaran entre 20 y 30 kilometros de la costa, segun un horario y programa establecido de comun acuerdo por los tres centros de observacion, a una altitud media de 2.000 mts., vigilaran el aire y el mar teniendo constante relacion con:
 A) la aviacion.- B) la artilleria.- C) la marina.- D) la D. C. A.
TRIPULACION POR AVION: un piloto y un ametrallador manipulador de radio.-
MISION: ver, señalar, rechazar, el combate volviendo a su base.- La aviacion de reconocimiento podria prestar muy grandes servicios disponiendo de material que actualmente esta disponible y que no hace nada Seria necesario crear cuatro escuadrillas deese sentimiento
 10 aviones de bombardeo de precision (bombardeo al pique) repartidas de la siguiente manera: GERONA, BARCELONA, VALENCIA, CARTAGENA, ALMERIA,
MISION.- Inmediatamente que los aviones de reconocimiento señalen a los buques enemigos, hay que proceder al ataque de los barcos señalados.Torpedos para los barcos de superficie, bombas de fondo para los submarinos.  Si se tratara de un ataque aereo, Los aviones de reconocimiento, advertirian por la radio a la D. C. A.   ( que debera ser considerablemente reforzada), y la aviacion de los tres centros
inmediatamente enviarian su aviacion de caza (siempre desde los tres centros) Si el funcionamiento de este sistema se organiza bien, nunca podra haber una sorpresa. Yo doy una considerable importancia a la aviacion de  reconocimiento , durante el dia. Por la noche estos aviones seran sustituidos por barcos de pesca, convenientemente escalonados en la ruta de Mallorca en direccion de Barcelona, Valencia, Cartagena, provistos  de aparatos receptores de sonido y de una emisora de onda corta, en costante relacion con la aviacion, la artilleria,,la D.C.A. y la Marina. Con una D.C.A. reforzada se podran establecer las barreras necesarias. En suma, insisto mucho sobre la aviacion de reconocimiento, por ser extremadamente importante, (con la radio)
2º.- ATAQUE.- Es notorio que el mejor modo de defensa es el ataque. ¿Donde se encuentran los aviones? En Mallorca. Pues hay que ir al nido. Por lo tanto es necesario
1º.- A ser posible aniquilar, por mediacion de ataques de gran estilo, las bases de partida.
2º.-  Por medio de ataques aislados, pero constantemente repetidos, quitar a nuestros enemigos ese sentimiento de insolente seguridad de que alardean. La cuestion del  bombardeo de Mallorca, es muy delicada puesto que se trata de ir a bombardear una isla que se encuentra a 200 kilometros de la base de partida, sin ir acompañado por los cazas cuyo radio de accion es insuficiete. No se podria hacer mas que por la noche, con grandes aviones poco rapidos pero seguros (4 Marcel Bloch, Potes, Amiot )
No obstante se debia intentar una defensa por un bombardeo en masa durante el dia. Es necesario crear
en Menorca dos o tres terrenos auxiliares. En estos terrenos y en prevision de una importante operacion se dispondran cuatro o cinco escuadrillas de caza bien camufladas, en abrigos aislados; la poca dimension de los aparatos de caza permite asegurar una proteccion muy eficaz. (vease el croquis)
Si este trabajo se hace bien son imposible los señalamientos y dificilmente serian localizables . En MENORCA  podria permanecer una escuadrilla de bombardeo en "pique". Mision; uno o dos aviones no mas, y hacer incursiones constantemente en MALLORCA a gran altura (digo altitud). Para los bombardeos en masa se procederia de la siguiente manera: a la hora H, partida de las escuadrillas de bombardeo, a la hora H, mas X partida de los aviones caza de MENORCA, que mantienen protegido el cielo mientras los GOURDOU realizan: 1º- bombardeo lanzando bombas fumigenas sobre los obgetivos, los cazas escoltan a los grandes bombarderos durante su trabajo, protegiendo su retirada despues de la operacion, regresando a Menorca con los GOURDOU.

GRANDES AVIONES:  

FARMAN- cuatrimotores, BREGUET,- u otros. Los GOURDOU de  Menorca tendrian igualmente la mision de romper la tranquilidad del CANARIAS u otros como el ALMIRANTE CERVERA, que atracan en la Bahia de ALCUDIA o en la de PALMA, asi como a todos los submarinos desconocidos que tienen su nido en MALLORCA.

EN RESUMEN:

REFUERZO DE LA  D.C.A.-
REFUERZO DE LA ARTILLERIA PESADA DE COSTA.-
CREACION DE TRES ESCUADRILLAS DE RECONOCIMIENTO.-
INSTALACION DE RECEPTORES DE RADIO EN TODOS LOS CENTROS.-
CREACION DE CUATRO ESCUADRILLAS DE BOMBARDEO DE PRECISION.-
BARCELONA -  VALENCIA -  CARTAGENA -  MENORCA.-
Creacion de una escuadrilla de barcos extra rapidos, bien armados y por encima de todo OBSERVACION Y ENLACE CONSTANTE Y RAPIDO.-

                                                                                  PARIS 1 DE FEBRERO DE 1.938.-
                                     

                                            **************************************
                                     
                                                             I N F O R M E  Nº  V.-

              AMPLIACION DEL INFORME REFERENTE A LAS ISLAS COLUMBRETAS.-            

Como continuacion a mi nforme del 23 del pasado mes, y especialmente en lo que hace referencia a las notas complementarias insertadas al final de dicha informacion, se hace constar lo siguiente
Tomada declaracion a FEDERICO CALLAU CROS, hermano del desaparecido farista LUIS CALLAO CROS, dice que en efecto, entrego a su hermano alhajas, reloges de valor, dinero, plumas estilograficas, etc, asi como tambien manifiesta que las ultimas noticias respecto a su hermano, son las de saber que se encuentra en Palma de Mallorca, en perfecto estado de salud.
Se acompaña la carta a que hace referencia la situacion de Luis Callao Cros, asi como la cuartilla que en mi anterior informe indicaba. Habiendose dada por terminada  la informacion de referencia.
Valencia, 4 de Marzo de 1.938.-  el Coronel de E. M. Jefe.-
................................................................................................................................................................
Juan Masia Sabate, calle Constancia nº 25 ,- San Carlos de la Rapita, 15 de Febrero de 1.938.-
Sr. Dn. Federico Callao y Carmen.- Vinaroz: Muy Sr.mio: Con gran alegria les notifico que hayer 18 fui a Tortosa a saber mas detalles acerca de las noticias de Luis y familia, cuyas son expresadas. Mercedes y familia bien.- Firma Juan Pellicer el marido de nuestra prima Emilieta de (Palma de Mallorca). Por haber estado todos los de casa con la gripe no hemos podido verificar antes el viaje a Tortosa y ademas con tan mala suerte de no haber auto antes, hasta antes de hayer. Espero hara el favor
de hacer extensa la nueva a toda la familia y en particular a Carmen. Al Sr.Mari que de los marineros nada dice, pero que el contestar expreso averiguar paradero de Tonet Pisaca (el nombre del patron por no ser permitido tripulacion).- Saludos para todos.- Paquita V. de Masia.-
....................................................................................................................................................................
                     JEFATURA.- INFORME REFERENTE A LAS "ISLAS COLUMBRETAS".-

El Oficial Naval afecto al E. M. Mixto de esta Agrupacion Sur de Defensa de Costas en escrito 2 de Febrero, del presente año, me da cuenta de haber cumplimentado a satisfaccion la orden de Operaciones encomendada a la Flotilla de Vigilancia referente a la evacuacion de las Islas Columbretas. Con dicho motivo se abrio una informacion referente a  actividades de los fareros alli destacados, de la misma resulta: En el Faro de referencia se encontraban los Fareros BALDOMERO CASTELLO PEREZ  Y FRANCISCO ALEGRE FABREGAT, ambos afectos al servicio de Obras Publicas, asimismo se encontraban la esposa del primero Josefa Gomez Invernon y sus hijos Josefina Castello Gomez y Jose Castello Gomez, igualmente la esposa de Francisco Alegre, Carmen D' invernois Muñoz y una joven al servicio de dicho matrimonio llamada Rosa  Tena Troncho.
El llamado Baldomero Castello, se encontraba prestando sus servicios en dicho faro, sin relevo, tambien desde el 17 de Noviembre de 1.936, fecha en que ceso el anterior farista, Ramon Roig Montagut, hoy prestando sus servicios en Castellon. Se tomo amplia declaracion a los citados faristas y familiares y se dedujo que nada anormal observaron, o que nada querian decir si en realidad algo anormal habia sucedido. De la informacion se deducen los siguientes puntos principales: Referente a Baldomero Castellon, que se le consideraba y considera como persona desafecta al regimen y que dicha denuncia fue formulada a la Jefatura de Obras Publicas de Castellon, por el Gobernador Civil de aquella Plaza. Que el Francisco Alegre, igualmente es persona desafecta al regimen, denuncia formulada tambien por el Gobernador Civil en la misma fecha que el anterior. El frente Popular de Castellon informo a la Jefatura de Obras Publicas de esta Plaza del concepto en que se tenia a Francisco Alegre, precisamente a raiz del Movimiento del 18 de Julio de 1.936, debido a este informe quedo cesante de su empleo y sueldo de farista de Castellon el 22 de Agosto del mismo año; no se sabe poeque razones es repuesto en el mes de Diciembre como farista, pero a condicion de que permute con otro de otra plaza y se ausente de Castellon, haciendo uso de esta oferta y puesto que seguia viviendo en el faro de Castellon, llamo por radio a los faristas de Columbretas  pidiendo permuta con quien quisiera pasar a Castellon, contestando tambien por radio el hoy farista de Castellon Ramon Roig Montagut.- Es de importancia hacer constar que el farista Alegre, presto sus servicios en las Columbretas (islas) durante dos años a partir de 1.915.
Fueron interrogados sobre la desaparicion de la barca, que hacia el suministro a las Columbretas y que se denominaba Castellon, hecho que ocurrio el 16 de Noviembre ultimo cuando conducia el farista el farista LUIS CALLAO CROS y familiares, asi como los viveres de turno. Referente a ello dicen que les fue comunicada por radio, la ultima noticia el dia 15 de Noviembre de 1.937, al llamar el referido CALLAO y decirles que se habia retrasado 24 horas el viaje para recoger mas pan, posteriormente se habia enterado que la referida barca habia desaparecido.- Preguntados acerca del suministro a partir de esta fecha hasta el momento de la evacuacion. dijeron que en fecha 20 de Noviembre un bou a motor
matricula de Castellon. les hizo el favor de ir a por provisiones y que posteriormente se encontraron sobre el muelle de la Cala Grande, unas cajas y sacos que contenian viveres,(este suministro Oficial fue hecho por el bou llamado LUCENA la madrugada del 22 de Diciembre ultimo).
Como declararon desconocer el nombre del patron y de la barca que les hizo el suministro el 20 de Noviembre, se ha ampliado la informacion en este sentido, comprobandose que el dia 16 de Noviembre a las 6 horas de la mañana, salio a la mar la barca Rita, con los siguientes tripulantes; Patron- JOAQUIN PEREZ, marineros  MIGUEL VALLS; VICENTE BERNAT; Y PASCUAL GOMEZ,
llegando hasta las Columbretas. Se dedicaron a las faenas de la pesca hasta el dia suiguiente 17, que a las diez horas de la mañana regresaron a Castellon. Durante este tiempo  pescaron en la Horadada y en
la Columbreta Grande. Sobre las 6 de la tarde del dia 16 les hicieron señales desde el faro y al acercarse les preguntaron los fareros por la balandra Castellon, contestando los tripulantes de la RITA que nada sabian de dicha embarcacion. Desde aquella fecha no han vuelto a las Columbretas, por lo que dicen no haber podido hacer suministro alguno. Como notas complementarias a esta informacion, señalamos dos: PRIMERA.- La cuartilla escrita a lapiz y que lleva intercalados algunos circuitos, parrafos, nombres, etc,, que se encontraba sobre la mesa del aparato de Radio.
SEGUNDO.-  Por informes facilitados en la Jefatura de Obras Publicas de Castellon, parece ser que el farista LUIS CALLAO CROS, que con su familia desaparecio la noche del dia 16 de Niviembre, cuando se trasladaba a las Columbretas en la balandra Castellon, parece ser que era portador o poseedor de alhajas, reloges,de vaor etc, que le habia entregado su hermano,el que se dedicaba a este negocio en la Plaza de Vinaroz.- Se ampliara el presente informe.- Valencia 23 de Febrero de 1.938.-
El Coronel de Estado Mayor Jefe.-  
                                                       
                                                   *************************************      


                                                               I  N  F  O  R  M  E  Nº  6.-

INFORME DE APERTURA DE UNA BASE DE LANCHAS TORPEDERAS.-

Hoy dia 17 se dio un banquete entre unos cuantos Jefes y en los brindis, el Jefe de E. M. Vicente Ramirez, hizo unas desafortunadas manifestaciones contra el Jefe de la Flota y el Comisario General BRUNO ALONSO que en estos momentos son los que tienen la confianza de un sector grande en la Marina, estas manifestaciones se extendieron a la calle y han producido un gran disgusto al Jefe de la Base RUIZ, que toma parte para esclarecer este asunto, y ha tomado algunas medidas y practicado algunas detenciones. El Vicente Ramirez estaba tambien encargado de mandar los trabajadores de confianza para descargar el petroleo de un buque Ingles, y la tripulacion encontro una bomba de gran potencia en el interior del mismo, la que de llegar a explotar hubiese ocasionado una gran catastrofe y la perdida de todo el combustible para la aviacion y las lanchas; por este motivo hay un gran revuelo y se ha establecido una estrecha vigilancia. Nuestros compañeros tomaron precauciones y denunciaron algunos casos, y como medida de represalia a nuestro Delegado en la Base SANCHO, le destinaron para Valencia al Departamento de la Base submarina, Todos los compañeros llamados a declarar hacen resaltar las maniobras de los elementos fascistas de esta Base.-

                                              *************************************

FILIACION DE VICENTE RAMIREZ..-                     

Este elemento pertenecio siempre a la politica de Maestre, cacique de Cartagena, perseguido en  los primeros momentos del levantamiento fascista, esta hoy ostentando el puesto  de Jefe  de transportes y en todas las ocasiones que tiene procura perjudicar a la Organizacion, como podreis observar  en los
informes que en cada momento se mandaron a los Comites Superiores. ( Informe proporcionado por el auxiliar de la Armada Barnomida,, compuesto en la Base Potnan.)                                                        
                                                                               Agosto de 1.938.-                                                  

                                              ******************************************                                        

                                                            I  N  F  O  R  M  E   Nº  VII-                                        

LA FLOTA EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.-

Creo firmemente que la intervencion de la Flota a favor del pueblo en la jornada del 18 de Julio, evito que España entera cayese en manos de los militares sublevados, y hoy como entonces, ha de ser ella la que decide el triunfo difinitivo, sobre el fascismo. Por esta razon indiscutible debe prestarsele toda la atencion que requieren las actuales circunstancias..-

COMO SE LLEVO A CABO LA INSURRECCION CONTRA LOS MANDOS FACCIOSOS.-  

No ha sido una sublevacion general espontanea de las dotaciones como muchos creen, la marina en general, estaba adormecida social y politicamente; en particular habia en cada barco un grupo de choque que se desembolvia clandestinamente, teniendo por Consejo Central el Grupo del Crucero  "LIBERTAD" (de ahi viene que la Jefatura de la Flota y Comite Central radiquen en este barco) Cada grupo estaba constituido por un numero de 5 a 12 marinos (la mayoria cabos y marineros) de distintas ideologias. El Consejo Central estaba en relacion con los responsables de las Organizaciones, recibiendo a menudo confidencias de Madrid.-
El 12 de Julio nos informaron que la militarada la llevarian a cabo el dia 20 y acto seguido nos preparamos para atacar y defendernos. El plan insurreccional fue elaborado en una reunion de grupos celebrada el dia 13 en Ferrol, con la asistencia de representaciones del "LIBERTAD", "CERVANTES" "CERVERA" "ESPAÑA" "VELASCO" "ARSENAL"y"ESCUELAS DE MARINERIA". Los acuerdos tomados fueron cursados  al "JAIME" que se encontraba en Santander y a Cartagena a la Flotilla de Destrutores.-
Teniamos la pretension, que de portarse bien Cartagena, la causa estaba ganada a nuestro favor, pues si bien nos faltaba Cadiz, esta Base carecia de importancia ya que no tenia ningun barco asignado a la misma. Pero el Gobierno sin medir el daño que causaba a nuestro plan y a la causa antifascista el dia 17 de Julio dio orden de salir a dos Cruceros para el Sur a sofocar la rebelion que ya habia estallado en la zona Marroqui, no perdiendose los barcos, gracias a las consignas y acuerdos tomados en la reunion de grupos, y al comportamiento heroico de los mismos. Pero en Ferrol dos  de aquellos quedaron completamente indefensos el "CERVERA" y el "ESPAÑA". Las dotaciones de estos Barcos tambien se sumaron a la causa del pueblo y del "ARSENAL" una compañia al mando del Maestre "MANSO", salio a la calle despues de deshacerse del Capitan y Oficiales que iban al frente de la misma. Pero la Plaza fuerte militar con 8 regimientos deguarnicion, cayo en poder de los militares al no poder el "CERVANTES" y el "ESPAÑA" hacer uso de su artilleria, el primero por encontrarse en  dique seco y el segundo por no tener municion a bordo, pues acababa de repararse. Dueños los rebeldes de Ferrol, estos dos barcos, junto con el "VELASCO" y el "CANARIAS Y "BALEARES" que se estaban terminando de construir, pasaron a manos de los insurrectos.-          

COMPOSICION POR UNIDADES DE NUESTRA FLOTA.-

La Flota leal quedaba compuesta , de las Unidades siguientes:
1.- ) Acorazado-
2.- ) Cruceros-
10-) Destructores-
12-) Submarinos- (6 tipo B, y  6 tipo C )
BUQUES AUXILIARES,- LOBO, TOPIÑO, ARTABRO.-
3.- )  Torpederos.-
4.- )  Guardacostas y otros de menor importancia.-

BASES NAVALES PARA SU SERVICIO.-

Solo existe la Base Naval de Cartagena y la secundaria de Mahon, la Base de Cartagena cuenta con1 de submarinos, Deposito de municionamiento de la Flota, tres diques flotantes, para submarinos y destructores y un dique seco para Cruceros tipo"Mendez Nuñez" (este dique lo estaban alargando para cabida de Cruceros grandes).-

INNOVACION QUE SUFRIO LA FLOTA.-

A causa de la ignorancia supina de diferentes Ministros que tuvo la Marina desde el 19 de Julio a esta parte, la Flota a sufrido por perdida de varias unidades las innovaciones siguientes:
A ultimos de Agosto encontrandose el submarino "B-6" en el Cantabrico, fue echado a pique por unos
"bous" rebeldes armados en corso. A primeros de Septiembre, se junto con la Flota  el Crucero "Mendez Nuñez" que se encontraba en la Guinea el 18 de Julio. A primeros de Octubre, fue echado a pique en el estrecho el Submarino  "B-5" por un avion. A ultimos de Septiembre fue echado a pique en el estrecho el Destructor "Ferrandiz" por los Cruceros rebeldes "Canarias" y "Cervera". A mediados de Noviembre se fue a pique el Submarino "C-3".a causa de una explosion, cuyo misterio todavia no se averiguo (no torpedeado como se dijo oficialmente). A ultimos de Noviembre, fue torpedeado el Crucero "Miguel de Cervantes" por un submarino de nacionalidad alemana , y a principios de Diciembre fueron echados a pique frente a Estepona los guardacostas "Uad-Lucus" y "Uad- Mulaya".

EFECTIVOS CON QUE CUENTA HOY NUESTRA FLOTA.-

Con estas bajas que sufrio la Flota, queda compuesta de las siguientes unidades: 1 Acorazado con cuatro torres pareadas de 30,5 cm, de 22km.de alcance (es de advertir que no tiene mas que 16 granadas de gran capacidad para este calibre, que son las que emplea para bombardear fortificaciones de tierra), 4 cañones a/a de 72 mm, 1 ametralladora a/a de 25 mm, y 8 cañones antitorpederos de 101 mm  de 12 km. de alcance y 16 millas de velocidad.-
2.- Cruceros, uno con 8 cañones de 15,5 cm, y 22 km de alcance, 3 cañones a/a de 101mm,2 ametralladoras a/a de 13 mm, 12 tubos lanzatorpedos ( no tiene mas que cuatro torpedos) y 30 millas de velocidad.-
1- otro con 8 cañones de 15,5 cm, (caña corta) de 10 km de alcance, 2 cañones a/a de 47mm, 1 ametralladora a/a de 13 mm, 12 tubos lanza torpedos (solo tiene seis torpedos) y 27 millas de velocidad.-
11- Destructores, cada uno de ellos con  4 cañones de 12 cm, de 19 km, de alcance, 1 cañon a/a de 47
mm, 1 ametraladora a/a de 13mm, unos y otros de 25 mm,, 6 tubos lanzatorpedos (con seis torpedos)  el completo de cargas de profundidad (el total de ellas debe ser unas 300) y unas 38 a 40 millas de velocidad.-
1- Destructor con 4 cañones de 101cm, y 15 km de alcance, 1 cañon a/a de 47 mm, 4 tubos lanzatorpedos con 12 torpedos y 25 millas de velocidad.-
4- Submarinos  tipo "B2" con 4 tubos lanzatorpedos (cuatro torpedos) 1 cañon de 72 mm,9 millas de velocidad en superficie, 6 sumergido. ( este submarino es mucho mas util que el anterior,puede sumergirse hasta 80 metros).
Cuenta ademas la Flota,con los tres torpederos (solo buenos para vigilancia de puertos) los barcos auxiliares antes mencionasos, a excepcion del "Lucas" y "Mulaya".
El total de personal que compone la plantilla de estas unidades a de ser de unos 4.200 sin contar la base de Cartagena.
En Cartagena hay dos destructores mas en construccion, dos submarinos tipo·"D" y el "Cervantes " torpedeado

EFECTIVOS DE LA FLOTA REBELDE ACTUALMENTE.-

1- Acorazado del mismo tipo que el nuestro (su artilleria esta en muy mal estado de conservacion)
2- Cruceros, cada uno con 4 torres pareadas de 20 cm. y 23 km. de alcance, 8 cañones a/a de 101mm, 4- ametralladoras de 25 mm, a/a, 1 Hidroavion , 12 tubos laanzatorpedos y 32 millas de velocidad.
1- Crucero, con 8 cañones de 15,5 cm.de 22km. de alcance, 4 cañones a/a de 101 mm. (no se si lleva ametralladoras a/a) 12 tubos lanzatorpedos y 30 millas de velocidad.
1-- Destructor con 4 cañones de 101 mm. de 15 km. de alcance.1 cañon a/a de 47mm. 4 lanzatorpedos
y 25 millas de velocidad (no se si lleva cargas de profundidad)
  -  Cañoneros con 2 cañones de 72 mm. y 27 torpederos.
Hay que advertir la ayuda que en submarinos les presta Italia y Alemania, por tanto no sabemos los que tienena su disposicion.

POR QUE HEMOS PERDIDO EL DOMINIO DEL MAR.-

¿es superior la Flota enemiga a la nuestra? No, es respetable pero no superior, si hubiera de librarse un combate naval entre ambas, los rebeldes resultarian derrotados (y nosotros maltrechos) derrotados
gracias a la movilidad, pequeño blanco y accion combativa de los Destructores (unidades de que los fascistas carecen) Al principio, nuestra Flota poseya el dominio del mar, no solamente por ser mas numerosa (todavia los rebeldes no tenian el Canarias y el Baleares) sino porque nuestros barcos tenian
por zona de operaciones el punto mas estrategico ( el estrecho ) de importancia incalculable para la Flota; y su accion constante sobre las fortificaciones rebeldes empleadas en el mismo, evitaba que este paso fuera un peligro para nuestros barcos, al mismo tiempo se obligaba a los rebeldes, a desembarcar
la mayor parte de material y contingentes de hombres por Portugal, mientras los buques piratas se veian imposibilitados de acercarse por aquellas aguas.                          
A medida que pasaba el tiempo y los facciosos lograron sacar el "Canarias" surgio un peligro para nuestra Flota, el de no tener Base proxima en el estrecho para guarecerse, ya que Malaga solo nos servia de aprovisionamiento y Cartagena estaba demasiado lejos.
El Ministro Prieto nos mando subir al Cantabrico (en informe  aparte esta el detalle de lo ocurrido con esta expedicion) cuyo colofon ha sido la perdida  del Destructor "Ferrandiz", del estrecho y la de Malaga, tal como se lo hicimos saber, cuando nos llamo para darnos la orden que menciono. Nosotros
en el Norte, los rebeldes tenian expedito el camino para bajar al Sur y asi lo hicieron apoderandose del Estrecho, con sus barcos el las posiciones de tierra fortificadas  y sirviendoles de Base Ceuta-Cadiz (ambos extremos del estrecho), y la del Mediterraneo (Mallorca) nosotros perdimos el dominio del mar; ya que ademas, el puerto que debia servirnos de Base, para nuestras operaciones (Malaga) y cuyo proyecto de fortificaciones mandamos al Ministro, no fue atendido, teniendo la Flota que tomar por Base Cartagena. Otro factor importante que declino la supremacia nuestra, fue la perdida del "Ferrandiz" y el torpedeamiento del "Cervera".-

COMO PODER RECOBRAR NUESTRO DOMINIO EN EN EL MAR.-

Para conseguir de nuevo el dominio en el Mar, es necesario la pronta fortificacion de toda nuestra  costa. Poner una flotilla aerea al sevicio exclusivo de la Flota, distribuida, en los puntos del litoral que se citan: Barcelona 4 aparatos,de reconocimiento y bombardeo, Mahon Idem, Valencia, Cartagena, Almeria, lo mismo, con una zona de reconocimiento diario para cada escuadrilla de estas y notificacion de las observaciones que efectuen directamente al E. M. C. de la Flota ( los aparatos         deben llevar radiotelegrafia para poder comunicar en pleno vuelo).
Cambiarle la artilleria al "Mendez Nuñez" (cañones de caña larga) actualmente este Crucero es inservible, su artilleria solo alcanza 10 kilometros. Reparar inmediatamente el"Crucero Miguel de Cervantes". Los submarinos tipo "B" dedicarlos a acompañar al Jaime cuando la Flota salga a efectuar
alguna operacion sobre la costa. Los tipo "C"  para atacar a los buques rebeldes cuando se consiga localizarlos. Acompañando tambien a la Flota en sus operaciones. Armar en corso, 30 o 40 bous para la vigilancia de la costa y proteccion del comercio interpeninsular
Adquirir como minimo 20 lanchas torpederas de 40 a 50 millas de velocidad, distribuidas entre Barcelona, Mahon, Valencia, Cartagena y Almeria.
Dotar a la Flota de municiones, torpedos y cargas de profundidad en cantidades suficientes. Intensificar, el Servicio de Informacion y mejorar el de comunicaciones (especialmente el que se refiere a la Aviacion y a la Flota).

COMO DEBE OPERAR ENTONCES TODO ESTE CONJUNTO.-

La aviacion efectuara dos veces (y a ser posible tres) reconocimiento diario en laszonas señaladas, dando cuenta al E.M.C. de las observaciones hehas en cada vuelo. Si llegase a localizar algun barco rebelde lo comunicaran en pleno vuelo. La flota gruesa, ayudada por la aviacion que en un momento dado, se puede concentrar en un punto determinado, debe emprender a fondo las operaciones siguientes: Sobre el frente S. E. de la costa, las fortificaciones de Malaga, Ceuta, Algeciras y Punta Tarifa, a fin de desmontar las baterias del estrecho. Otra operacion de fondo sobre Larache, Rio Martin, y Cadiz (objetivos, Baterias, Aerodromo y arsenal astillero de San Fernando, fabrica de municiones, astillero de Torregorda, Matagorda y Ibarreta. Y otra operacion tambien de fondo sobre Melilla, Tetuan y Baleares, (objetivos las baterias con que estan protegidas) No desaprovechando la ocasion de una informacion con la que se pueda batir a los rebeldes.
Estas operaciones deben ser efectuadas con periodos intermitentes, repitiendolas siempre que se crea c
oportuno. Debe procurarse a toda costa la reconquista de Malaga y fortificarla para que  sirva de Base
de operaciones a la Flota. Los Destructores en numero de tres por el dia y dos por la noche, efectuaran
patrullas de reconocimiento a mas altura que lo puedan hacer los "Bous". El grueso de la Flota cuando no tenga ninguna mision que desempeñar estara guarecida en la Base
Los "Bous" armados, ejerceran la vigilancia de toda la Costa, protegiendo el comercio interpeninsular
Son asimismo un arma eficiente contra los submarinos. Para que exista la unificacion necesaria entre ellos y las unidades de guerra, estos "Bous" deben estar a las ordenes del Jefe de la Flota.
Las Lanchas torpederas deben estar en los puertos antes mencionados, sirviendo solo para la defensa de los mismos en caso de ser atacados por algun barco rebelde, o estos pretendan algun desembarco.
Los Torpederos y Guardacostas, ayudaran en la vigilancia a los "Bous" De esta manera la Flota, podria restablecer su soberania en el Mar, que no debio perder en ningun momento, si los que rigieron los destinos de la Marina, la hubieran atendido como requerian las circunstancias y atendiendo los consejos y proyectos que les facilitabamos, los que viviendo la guerra en el mar,conociamos las necesidades de la misma.
                                         
                                               *************************************

Del caso del "Jose Luis Diez" queda aun mucho que hablaren lineas generales y por la prensa que sabe lo sucedido, pero desde luego en todo ello hay una responsabilidad grande, que para situarla necesitamos aun mas datos, los cuales afanosamente stamos buscando.

                                                              Cartagena 5 de Septiembre de 1.938.-

(acusar recibo de esta informacion a la Seccion Defensa C.N.T.- F.A.I.  Cartagena.-

                                              ******************************************